#Cuba Declaración del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz (+Audio y Video)
								
									  				
				El General de Ejército Raúl Castro Ruz,  Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, realizó una  declaración en relación con el primer aniversario de los anuncios del 17  de diciembre de 2014 sobre la decisión de restablecer las relaciones  diplomáticas entre Cuba y EE.UU., la cual reproducimos a continuación  integramente:
 
 Declaración del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros  General de Ejército Raúl Castro Ruz, en relación con el primer  aniversario de los anuncios del 17 de diciembre de 2014 sobre la  decisión de restablecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.
 
    Ha transcurrido un año desde los anuncios simultáneos realizados el  17 de diciembre de 2014 por los Presidentes de Cuba y los Estados  Unidos, de restablecer las relaciones diplomáticas y trabajar por el  mejoramiento de nuestros vínculos.
    Un día como ayer, dentro de los acuerdos alcanzados para solucionar  temas de interés para ambos países, pudimos anunciar con gran júbilo  para todo nuestro pueblo el regreso a la Patria de Gerardo, Ramón y  Antonio, con lo que cumplimos la promesa de Fidel de que nuestros Cinco  Héroes volverían.
    En esa misma fecha, en correspondencia con nuestra reiterada  disposición a sostener con el Gobierno de los Estados Unidos un diálogo  respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos  temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y  la autodeterminación de nuestro pueblo, acordamos adoptar medidas mutuas  para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los  vínculos entre los dos países.
    Desde entonces, se puede afirmar que hemos obtenido algunos  resultados, sobre todo en el plano político-diplomático y de la  cooperación:
 
    -Se restablecieron las relaciones diplomáticas y se reabrieron las  embajadas en ambos países, lo cual estuvo precedido de la rectificación  de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del  terrorismo.
    -Se han celebrado dos reuniones entre los Presidentes de ambos países, así como otros encuentros y visitas de alto nivel.
    -Se ha expandido la cooperación ya existente en temas de interés  mutuo, como la seguridad aérea y de la aviación; y el enfrentamiento al  narcotráfico, la emigración ilegal, el tráfico de emigrantes y el fraude  migratorio. 
    -Se han abierto nuevas áreas de cooperación bilateral sobre temas de  beneficio común, entre ellas la protección del medio ambiente, la  aplicación y el cumplimiento de la ley, la seguridad marítimo-portuaria y  la salud.
     -Se han iniciado diálogos sobre asuntos de interés bilateral y  multilateral, como el cambio climático, las compensaciones mutuas, la  trata de personas y los derechos humanos, tema este último en el que  tenemos profundas diferencias y estamos sosteniendo intercambios sobre  la base del respeto y la reciprocidad. 
    -Hemos suscrito acuerdos sobre protección del medio ambiente y el restablecimiento del servicio de correo postal directo.
    Todo esto se ha logrado mediante un diálogo profesional y respetuoso, basado en la igualdad y la reciprocidad.
    Por el contrario, durante este año, no se ha avanzado en la solución  de los temas que para Cuba son esenciales para que haya relaciones  normales con los Estados Unidos.
    Aunque el Presidente Barack Obama ha reiterado su oposición al  bloqueo económico, comercial y financiero y ha llamado al Congreso para  que lo levante, esta política sigue en vigor. Se mantienen  la  persecución financiera a las transacciones legítimas de Cuba y los  efectos extraterritoriales del bloqueo, lo cual provoca daños y  privaciones a nuestro pueblo y es el obstáculo principal para el  desarrollo de la economía cubana.
    Las medidas adoptadas hasta el momento por el Presidente Obama,  aunque positivas, han demostrado tener un alcance limitado, lo cual ha  impedido su implementación. El Presidente, en uso de sus prerrogativas  ejecutivas, puede ampliar el alcance de las medidas ya tomadas y adoptar  otras nuevas, que modifiquen sustancialmente la aplicación del bloqueo.
    A pesar del reiterado reclamo de Cuba de que se le devuelva el  territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, el  Gobierno de los Estados Unidos ha manifestado que no tiene la intención  de cambiar el estatus de este enclave.
    El Gobierno de los Estados Unidos mantiene programas que son lesivos a  la soberanía cubana, como los proyectos dirigidos a promover cambios en  nuestro orden político, económico y social, y las transmisiones  radiales y televisivas ilegales, para cuya implementación continúan  otorgándose fondos millonarios.
    Se sigue aplicando una política migratoria preferencial a los  ciudadanos cubanos, expresada en la vigencia de la política de pies  secos-pies mojados, el programa de parole para profesionales médicos y  la Ley de Ajuste Cubano, lo cual estimula una emigración ilegal,  insegura, desordenada e irregular, promueve el tráfico de personas y  otros delitos conexos, y genera problemas a otros países.
    El Gobierno de Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la  normalización de las relaciones, es imperativo que el Gobierno de los  Estados Unidos elimine todas estas políticas del pasado, que afectan al  pueblo y a la nación cubana, y no se corresponden con el contexto  bilateral actual ni con la voluntad expresada por los dos países, al  restablecer las relaciones diplomáticas, de desarrollar vínculos  respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos.
    Nadie debe pretender que Cuba, para normalizar las relaciones con los  Estados Unidos, abandone la causa de la independencia por la que  nuestro pueblo, desde 1868, hizo grandes sacrificios; ni olvide que,  después de muchas frustraciones y 60 años de total dependencia, esta fue  por fin alcanzada el primero de enero de 1959 con la victoria del  Ejército Rebelde, bajo el mando del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.  
    El pueblo cubano no renunciará a los principios e ideales por los que  varias generaciones de cubanos han luchado a lo largo de este último  medio siglo. El derecho de todo Estado a elegir el sistema económico,  político y social que desee, sin injerencia de ninguna forma, debe ser  respetado.
    El Gobierno de Cuba tiene total disposición a continuar avanzando en  la construcción de una relación con los Estados Unidos que sea distinta a  la de toda su historia precedente, sobre bases de respeto mutuo a la  soberanía y la independencia, que sea beneficiosa para ambos países y  pueblos, y que se nutra de las conexiones históricas, culturales y  familiares que han existido entre cubanos y estadounidenses.
    Cuba, en pleno ejercicio de su soberanía y con el apoyo mayoritario  de su pueblo, seguirá inmersa en el proceso de transformaciones para  actualizar su modelo económico y social, en aras de avanzar en el  desarrollo del país, incrementar el bienestar de la población y  fortalecer los logros de la Revolución Socialista. 
 
 Muchas gracias.    
0 comentarios