Lula: Juntos en la construcción de un mundo más justo
 
								
				
				El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva aseguró hoy aquí que mientras haya desigualdad e injusticia, "habrá una trinchera en la que estaremos juntos en la construcción de un mundo mejor y más justo".
- Lula llama desde Cuba a crear una doctrina de la integración
- Ramonet subraya dimensión ética del periodismo de Martí a Facebook
- Político dominicano destaca ideario de José Martí
- Ver imágenes en FotosPL
En una intervención especial en la jornada final de la III Conferencia  Internacional Por el Equilibrio del Mundo, Lula se refirió a las luchas  que ha tenido que librar el continente para lograr su propio desarrollo.
 En tal sentido, recordó las palabras del Héroe Nacional de Cuba, José  Martí, cuando expresó que perder una batalla significa, ante todo, la  obligación y el compromiso de ganar la próxima, porque estamos del lado  de la libertad, de la transformación social y de la igualdad social.
 El exgobernante (2003-2011) ofreció detalles de los avances que  experimenta el gigante sudamericano en la economía, la educación y los  programas sociales, por solo mencionar algunas de las esferas en la que  exhiben resultados.
 Sin embargo, aseguró que todavía falta mucho  por hacer en aras de crear un mundo más justo, idea que "nos hizo  entrar en la política hace varios años".
 Lula fustigó la  ambición de los más poderosos, quienes aún no han sabido capaces de  buscar una solución viable a la crisis, indicó.
 "En un mundo que  se dice civilizado no deben permitirse barreras proteccionistas que  estrangulen el comercio de los países más pobres, porque ellos solo  quieren vender los productos que su pueblo puede generar. No podemos  seguir esclavizados por reglas comerciales asimétricas e injustas",  aseveró.
 Esta crisis, apuntó, no fue provocada por ningún  trabajador, indio o campesino africano, ella es fruto de la ambición de  los responsables de la mayor especulación financiera que la humanidad  haya conocido con la complicidad de algunos gobiernos y organismos.
 Brasil no solo demostró que los pobres forman parte de la solución de  los problemas de un país, sino que se puede crecer con solo adoptar  medidas encaminadas a estimular el surgimiento de una nueva dinámica del  mercado como la consignación de créditos para estimular el desarrollo  de la agricultura familiar y las microempresas, precisó.
 Dijo  que la educación es la parte más importante del desarrollo de una  sociedad, "por ello resulta necesario crear universidades, tal y como lo  hicimos nosotros, que permitan formar gente más revolucionaria que  piense en América Latina".
 Al respecto, indicó que de las 14  nuevas universidades federales creadas bajo su mandato, una estuvo  destinada a albergar 10 mil alumnos brasileños y africanos porque "la  deuda con África no se puede pagar con dinero, sino con solidaridad".
 
       
		
0 comentarios