Celebrado pleno de la Unión de Periodistas en Villa Clara
 
								
				
				Con una Carta Abierta a cinco hermanos comenzó el pleno anual de los periodistas villaclareños, quienes ratificaron así su compromiso con la lucha por la liberación de Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González.
“Ustedes son nuestra brújula para indicarnos el camino”, dice el texto leído en el inicio de la cita,  a la que asistieron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno  en la provincia, así como Tubal Páez Hernández, presidente de la Unión  de Periodistas de Cuba, UPEC.
En el encuentro, Julio Lima Corzo,  Primer Secretario del Partido en Villa Clara, ponderó la labor de la  prensa en el momento actual para transmitir argumentos, e informó que  hasta la fecha se han realizado alrededor de 50 mil propuestas como  parte de la discusión popular sobre los Lineamientos de la Política  Económica y Social del Partido y la Revolución.
Señaló que “es un  debate único en el mundo”, y exhortó a los presentes a  seguir haciendo  un periodismo revolucionario como hasta ahora: «En la labor de  los periodistas, no habrá, ni ahora ni nunca, dinero suficiente que  pueda compararse con el trabajo que hacen, pues hay que sentirla en la  mente y en el corazón. Al pueblo hay que enamorarlo y convencerlo para  trasmitirle los argumentos, ahí está el reto principal de ustedes.
«Les  pido que continúen haciendo el periodismo revolucionario que se hace en  Villa Clara y tienen el apoyo de la dirección del Partido y el Gobierno  de esta provincia.», puntualizó Lima Corzo Durante  el pleno provincial de la UPEC en Villa Clara, en el cual se analizaron  importantes temas profesionales y asuntos inherentes a la profesión,  fueron elegidos nuevos miembros del secretariado provincial de la  organización, que preside el colega José Antonio Fulgueiras.  Integran  ahora el ejecutivo:  Vicepresidente Yandrey Lay Fabregat, del periódico  Vanguardia; Organización, Antonio García Acuña, corresponsal de Radio  Reloj; Educación, Miguel Ángel Montero Rivero, de la CMHW, y Naislet  Rojas Rojas, de Tele Cubanacán, al frente de los Círculos Especializados  y Concursos.(SE)
Durante  el pleno provincial de la UPEC en Villa Clara, en el cual se analizaron  importantes temas profesionales y asuntos inherentes a la profesión,  fueron elegidos nuevos miembros del secretariado provincial de la  organización, que preside el colega José Antonio Fulgueiras.  Integran  ahora el ejecutivo:  Vicepresidente Yandrey Lay Fabregat, del periódico  Vanguardia; Organización, Antonio García Acuña, corresponsal de Radio  Reloj; Educación, Miguel Ángel Montero Rivero, de la CMHW, y Naislet  Rojas Rojas, de Tele Cubanacán, al frente de los Círculos Especializados  y Concursos.(SE)
MOMENTOS DEL DEBATE
 Las dificultades de la política informativa, en particular cuando aparece la callada por respuesta, fue el tema que expuso el periodista de CMHW, Jesús Álvarez López,  con ejemplos concretos que muestran la indolencia de algunos cuadros y  funcionarios del territorio ante las denuncias que se hacen en los  medios de prensa; en una abierta y franca violación de lo establecido  por las indicaciones del Buró Político del PCC al respecto.
Las dificultades de la política informativa, en particular cuando aparece la callada por respuesta, fue el tema que expuso el periodista de CMHW, Jesús Álvarez López,  con ejemplos concretos que muestran la indolencia de algunos cuadros y  funcionarios del territorio ante las denuncias que se hacen en los  medios de prensa; en una abierta y franca violación de lo establecido  por las indicaciones del Buró Político del PCC al respecto.
También Lourdes Rey Veitía, corresponsal  del semanario Trabajadores, insistió en el la calidad de la política  informativa y señaló que el principal desafío del periodismo está en  saber reflejar los cambios de la sociedad: «De nosotros depende la  credibilidad de la Revolución. El discurso periodístico y la realidad no  pueden andar separados.»
Aldo Isidrón del Valle, decano  de la prensa villaclareña, ratificó su convicción de que el relevo  estaba asegurado con la nueva hornada de jóvenes egresados de la carrera  de Periodismo de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Un  asunto que generó un amplio debate resultó el relacionado con el  salario, y el reclamo de cobrar por el trabajo artístico que muchos de  los periodistas hacen en la radio. Al respecto, la directora del ICRT en  Villa Clara, María Teresa Valdés, abogó por un  periodista integral, capaz de conducir y dirigir programas, hacer de  locutor u otras habilidades requeridas para el medio radial. De ser así  deben percibir un pago acorde a lo que demuestren saber hacer y no  menos.
Un  asunto que generó un amplio debate resultó el relacionado con el  salario, y el reclamo de cobrar por el trabajo artístico que muchos de  los periodistas hacen en la radio. Al respecto, la directora del ICRT en  Villa Clara, María Teresa Valdés, abogó por un  periodista integral, capaz de conducir y dirigir programas, hacer de  locutor u otras habilidades requeridas para el medio radial. De ser así  deben percibir un pago acorde a lo que demuestren saber hacer y no  menos.
En tanto, Luis Orlando Pantoja, ratificó  la idea de que los periodistas asuman la  dirección de los programas  informativos, pues se garantizará una conducción inteligente, con  belleza y arte.
Sobre trabas burocráticas que limitan el ejercicio del periodismo hizo uso de la palabra, Berta Pulido Francia, de la delegación de base de la CMHW. Entre tanto, Luis Evidio Martínez, de Tele Cubanacán, reclamó mayor energía de la UPEC  en la solución de los problemas que aquejan al gremio periodístico. Tubal  Páez Hernández, presidente nacional de la UPEC, explicó el marco  político, legal y ético de la prensa y explicó el papel de vanguardia  que les corresponde a los periodistas cubanos. Sobre todo, en una  provincia donde el ejercicio profesión al del gremio se caracteriza por  su alta calidad: «De grandes ligas», según afirmó. (Con información de Narciso Fernández Ramírez, de Vanguardia)
Tubal  Páez Hernández, presidente nacional de la UPEC, explicó el marco  político, legal y ético de la prensa y explicó el papel de vanguardia  que les corresponde a los periodistas cubanos. Sobre todo, en una  provincia donde el ejercicio profesión al del gremio se caracteriza por  su alta calidad: «De grandes ligas», según afirmó. (Con información de Narciso Fernández Ramírez, de Vanguardia)
Fotos: Arelys María Echevarría, AIN.
0 comentarios