Blogia
Tele y Radio

#CubaRadio90 RADIO CUBANA: Reino de infinitos mundos

#CubaRadio90 RADIO CUBANA: Reino de infinitos mundos

Durante nueve décadas la Radio Cubana ha llevado información, cultura y entretenimiento, a diferentes generaciones.  La revista Bohemia recuerda la fecha con este reportaje

Por SAHILY TABARES (cultural@bohemia.cu )

Luis Casas Romero, fundador de la radio cubana
Luis Casas Romero, pionero de la Radio Cubana.
(Foto: Archivo de BOHEMIA)

El tropel de caballos, los gritos, la bruma que ciega, son presagios fieros, paralizan. Arrecia el viento, ensordece. Alguien susurra: “Voy a morir, no tengo salvación”. La música sube, ilumina el paisaje de alucinante atractivo…

Mi madre siempre decía: “No sufras, eso es de mentira”. Aunque en sus ojos yo adivinaba lo contrario. El mundo que construye la radio depende de la creatividad de artistas y técnicos para motivar fantasías en oyentes de todas las edades, de su capacidad imaginativa. Con palabras, músicas, efectos, silencios, permite viajar a lugares distantes, en épocas y circunstancias disímiles. Es indispensable en casos de huracanes, terremotos, apagones, entre otras catástrofes; informa, alerta, difunde normas e instrucciones para escuchas pendientes del acontecer nacional e internacional.

El nuestro fue uno de los primeros países de América Latina en disponer de este medio de comunicación. En la actualidad, 96 emisoras y 63 sitios digitales integran el sistema de la radio en Cuba, que acompaña, sugiere, actualiza, transmite cultura de forma amena, dinámica e inmediata, hasta los lugares más recónditos.

Pasos reencontrados

La COCO-CMCK surgió el 28 de enero de 1948
La COCO-CMCK surgió el 28 de enero de 1948, de la mano
incorruptible de Guido García Inclán, como homenaje a
nuestro Apóstol José Martí. (Foto: Archivo de BOHEMIA)

¿Cómo es posible lograr tanta maravilla? Esta interrogante incita a revelar secretos del descubrimiento que se perfecciona mediante el talento, el profesionalismo y la dedicación de la gente de la radio. Quizás no existe otra denominación para agrupar a esa familia ingeniosa, sensible, siempre fiel.

Nombres fundacionales incorporan vivencias, anécdotas, aportes, puntos de vista, momentos cumbres de una historia que exige renovación a diario, para motivar el disfrute de diferentes generaciones.

Acuciosa, rememora acontecimientos, personalidades, imágenes, sonidos. Josefa Bracero Torres (Camagüey, 1942), locutora, periodista, guionista, directora de programas, vicepresidenta del Instituto Cubano de Radio y Televisión de 1985 a 2004, lega valiosos registros testimoniales en Rostros que se escuchan (Editorial Letras Cubanas, 2002), reeditado en 2005, Otros rostros que se escuchan (Letras Cubanas,  2007), Silencio…se habla (editorial Pablo de la Torriente, 2007), Mujeres locutoras en Cuba (editorial Capiro, 2011) y Estos rostros que se escuchan (Letras Cubanas, 2012). Sobre estas páginas hay que volver sin prisa. La autora entrega relatos perdurables, esclarece, resulta poco probable que escapen precisiones, programas de arraigo popular, fechas trascendentes… La pasión deviene brújula en el recuento.

Cabina de Radio Reloj asaltada
El asalto a Radio Reloj el 13 de marzo de 1957 por un
comando revolucionario del Directorio Estudiantil
Universitario, capitaneado por José Antonio Echeverría, 
inscribe a la emisora en la historia combativa del pueblo
cubano. (Foto: ARCHIVO)

La investigadora relató a BOHEMIA: “Correspondió el gran honor de fundar la radio en Cuba a Luis Casas Romero, combatiente de la guerra de independencia contra el dominio español. Fue el creador del género musical conocido como criolla, de una página imperecedera del pentagrama cubano, El mambí, y subdirector de la Banda del Estado Mayor General del Ejército. Junto a su hijo, el técnico Luis Casas Rodríguez, colocó en antena la primera señal, que de forma regular surcó el éter a partir del 22 de agosto de 1922, a las nueve de la noche, después del cañonazo, tradición habanera de nuestra identidad.

“Desde la casa marcada con el número 457 de la calle Ánimas, entre Manrique y San Nicolás, en La Habana, sale al aire la primera radioemisora, que utiliza el distintivo 2CL, el cual identificaba a padre e hijo, y el número a la provincia cubana. En la histórica fecha nacen el promotor y director, el técnico de radio, la fanfarria, el sonido de identidad, la noticia y el noticiario. Al identificar los números musicales, que se escuchaban mediante un fonógrafo, Zoila Casas Rodríguez inscribe su nombre como la primera locutora iberoamericana”.

Violeta Casal, voz representativa de la Radio Rebelde en la Sierra Maestra
Violeta Casal, actriz de teatro, radio y televisión,
identificaba con su voz a la emisora Radio Rebelde, en la
Sierra Maestra. (Foto: Archivo de BOHEMIA)

Josefa precisa los aportes sustanciales del actor y director Oscar Luis López, quien tras dos decenios de ardua labor investigativa, y cuarenta y seis años en el medio, esclareció en La Radio en Cuba (Letras Cubanas, 1981) cómo ocurrieron esos hechos: “Me entristecía agradecerle la fundación de la radio al gobierno de los Estados Unidos, según dijo en inglés el entonces presidente de la República, Alfredo Zayas, en la inauguración de la emisora PWX de la Cuban Telephone Company, el 10 de octubre de 1922, fecha de inicio oficial de la radio en el país. Antes de ese momento, las hondas hertzianas saludaban cada noche el firmamento habanero.

“Como cualquier símbolo de modernidad en una sociedad capitalista, el medio pasó por el proceso de ser exclusividad de las clases media y alta, que lo asumieron como distracción dentro del hogar. Todas las manifestaciones de la cultura y muchos de sus protagonistas descubrieron en la radio el lugar idóneo para expresarse, dada la orfandad existente en los años veinte y treinta del pasado siglo, en esa época la nación vivía una precaria situación económica.

“Era ínfima la actividad comercial en la radiodifusión, algunas legislaciones prohibían su uso de forma lucrativa, aunque se violentaban con alguna frecuencia. Esta disposición del gobierno fue abolida en 1931, y más tarde, con los cambios políticos a partir de la caída del dictador Gerardo Machado comenzó el auge del comercio minorista, la propaganda publicitaria empezó a inundar las emisoras, todas de carácter local, la mayoría no rebasaba los perfiles de la afición.

“Más tarde, al aumentar el comercio mayorista y los sectores industriales, la publicidad acrecentó su poder, con ella la necesidad de señales que llegaran a todo el país, surgieron las cadenas nacionales más importantes: la RHC Cadena Azul y CMQ”.

Luces del sonido

Josefa Bracero
Josefa Bracero, Premio Nacional de
Radio. (Foto: MARTHA VECINO)

Imposible apresar la magnitud de una historia construida durante noventa años. El retorno al camino es todo un desafío. Intenta afrontarlo Josefa Braceroal compartir los resultados de acuciosas investigaciones, de viajes entrañables por su envergadura política, social, cultural y artística.

     Rememora la primera adaptación radial de una obra de teatro en 1929; dos años después salió al aire una comedia completa en tres actos. Hace énfasis en aportes de renombrados intelectuales, que se expresaron mediante su ingenio y creatividad.

     “En la década del cuarenta, Alejo Carpentier regaló a los oyentes Dramas de la guerra y Grandes personajes de la historia, que transmitía el circuito CMQ los domingos, y los sábados la CMZ colocó en el aire Treinta minutos alrededor del mundo y Vidas extraordinarias, entre otros espacios relevantes.

      “Para mí fue estimulante su respuesta a la publicación Hits musicales: ‘El radio sube el nivel cultural del individuo, le despierta apetencias intelectuales, lo refina, y este a su vez, refina y eleva el nivel cultural de la radio, se opera una reacción a la inversa y reversa que trae un progreso y mejoramiento mutuo constante, mientras mejores espectáculos radiales escucha, mejores espectáculos radiales exige’.

      “Respecto a Félix Pita Rodríguez tal vez baste recordar la serie dramatizada La isla de las tormentas, el ciclo de teatro Forjadores de la historia, y Desfile de titanes.

      “Con su estilo, Félix B. Caignet deslumbró con Chan Li Po y la radionovela El derecho de nacer, que definió un momento cumbre del género en América Latina. Esta puesta hacía detener las películas en los cines, en su lugar se escuchaba el audio de la radio.

Pedro Pérez, especialista en medios comunicativos
Pedro Pérez analiza en el libro La radio: un medio de
futuro
(Ediciones En Vivo) nuevas tendencias de los
procesos comunicativos, particularidades del medio y su
relación con la comunidad, entre otros asuntos medulares.
(Foto: JORGE VALIENTE)

“El 10 de marzo de 1943 salió al aire la Mil Diez, emisora que marcó una pauta diferente, en tanto fue la onda colectiva del periódico Hoy, dirigido por la Unión Revolucionaria Comunista.
Estuvo siempre distante del proyecto mercantilista, sus micrófonos solo se abrieron a figuras de las artes que por su calidad profesional y humana devinieron nombres de reconocido prestigio en la música, la literatura, las artes escénicas y el periodismo. Durante cinco años de existencia grabó para la posteridad uno de los capítulos más hermosos e imperecederos de la historia de la radio en Cuba.

     “A la vez, las ondas de la Isla se nutrieron de brillantes y afamadas personalidades del espectáculo, que llegaban a Cuba por largas y cortas temporadas, entre ellas  Josephine Baker, Libertad Lamarque, Pedro Infante, Maurice Chevalier y Nat King Cole”.

Voz de las voces

Con el artefacto pegado al oído, la mujer sonríe. Sus ojos brillan, reconoce, en el silencio que se corta, un cómplice insustituible.
Desde la Sierra Maestra, en plena lucha insurreccional, inició sus transmisiones Radio Rebelde, el 24 de febrero de 1958. Fue un arma esencial de la Revolución. Informaba con detalles sobre acontecimientos de amplia resonancia, durante la confrontación armada contra la tiranía batistiana. Los protagonistas de cada emisión eran héroes de procedencia obrera o campesina, que se daban a conocer en los partes de guerra del Ejército Rebelde.

Orlando Castellanos, creador del espacio Formalmente informal
Orlando Castellanos, Premio Nacional de Periodismo
José Martí, periodista, locutor y realizador, creó el espacio
Formalmente Informal en la emblemática Radio Habana
Cuba
. (Foto ARCHIVO)

Con la creación de la emisora, según ha reconocido el general de ejército Raúl Castro: “El Che proseguía los esfuerzos por divulgar las ideas revolucionarias, iniciadas con el pequeño periódico El Cubano Libre, así denominado en honor del ejercito mambí. A su vez, estos medios de propaganda revolucionaria, surgidos en territorio rebelde, continuaban la senda de las publicaciones clandestinas que a partir de El Acusador, La historia me absolverá, y los Manifiestos números 1 y 2 del Movimiento 26 de Julio, concretaban el principio firmemente sostenido por Fidel de esclarecer, orientar y movilizar a las masas, ante todo diciéndoles la verdad.

“Más tarde, Radio Rebelde pasó a la Columa 1 y, bajo la dirección de Fidel, se transformó en un poderoso instrumento de la Comandancia General del Ejército Rebelde, no solo desde el punto de vista político-ideológico, sino incluso en la propia conducción de las operaciones militares, lo que en cierto sentido permite afirmar que devino en un centro de comunicaciones del Ejército Rebelde”.

Según precisa Josefa Bracero: “La CMKC de Santiago de Cuba, que asumió el papel matriz de la histórica emisora, por rotura de su equipo, hizo llegar a todo el pueblo el llamado a la huelga enviado por Fidel desde Palma Soriano.

“En la CMQ estuvo ubicado un puesto de mando del 26 de Julio con los compañeros de la clandestinidad. El Frente Independiente de Emisoras Libres (FIEL), primer órgano revolucionario que convocó a la mayoría de los radiodifusores medianos y pequeños, tuvo una activa participación en la lucha ideológica, llevó la voz de la Revolución a cada rincón del país. Enfrentó a la Federación de Radiodifusores de Cuba, controlada por los hermanos Goar y Abel Mestre, propietarios del consorcio radial más importante y representantes de intereses extranjeros.

“Fue Radio Progreso la primera radioemisora en evadir el mutismo para decir la noticia que conmovió a la nación, el primero de enero de 1959. El surgimiento de Radio Habana Cuba permitió romper el cerco informativo sobre nuestra Revolución.

“El Período Especial, que llegó precedido del doble bloqueo: el norteamericano y la caída del muro de Berlín, se cerraron las puertas de recursos técnicos e insumos, los cuales ubican a nuestra radio entre las mejores equipadas de América Latina a partir de 1976.

“Perenne en la memoria y el presente se mantienen la cruzada por el regreso a la Patria del niño Elián González y de los Cinco Héroes, el programa Una luz en lo oscuro, que transmite Radio Rebelde, lleva la solidaridad a cada celda donde injustamente están confinados nuestros compañeros.

“Mantener el Festival Nacional de Radio ha colocado al medio en una posición relevante, estimula a realizadores del país, e incentiva en todas las emisoras proyectar diversidad de géneros en programaciones de mejor factura y así competir en el ámbito nacional”.

Hacer de otra manera

Asidero a mundos infinitos, compañía indispensable. “La radio sabe que la gente tiene mil cosas que hacer y otras mil en que pensar. Ella está ahí, al lado de quien la llame, siempre disponible, nunca absorbente. Ningún medio de comunicación es más generoso”, reconoce Pedro Pérez Roque (Santa Clara, 1945).
Realizador, periodista, guionista, propagandista, publicista e investigador. Desde 1968 labora en el ICRT, ha sido jefe de programación y director de las emisoras nacionales Radio Rebelde, Radio Progreso y Radio Taíno.

“La calidad del servicio depende de la relación que se logre promover con el oyente. Siempre se dice que tiene que estar avalada por él, otros dicen ‘la calidad según el oyente’. Calidad objetiva no siempre equivale a calidad apreciada. Aunque no se deben expresar criterios simplistas por el hecho de que ‘eso es lo que quiere el oyente’.

“Debemos siempre explorar nuevas ideas y proyectos, con diseños que puedan resultar interesantes, sobre todo si con ello se pretende dar respuestas a inquietudes de la audiencia y a políticas y estrategias que están trazadas por órganos rectores y proyectadas en bien de la sociedad.

“Resulta fundamental tener en cuenta el espectro de las demás emisoras, para no repetir, o presentar diseños diferentes que constituyan verdaderas opciones para que los medios no se anulen unos a los otros, sino que se combinen. Lo que hace a nuestra sociedad mediática es la combinatoria, la complementariedad y la interactividad de los medios, no vale la repetición mimética de lo que otros hacen, menos aún si son lenguajes y códigos diferentes”.

Sobre la Bienal Internacional de la Radio, del 20 al 24 de agosto, destaca: “Abre un espacio de debate, que permite visualizar nuevos métodos de comunicación radial y mejor aprovechamiento de la tecnología digital instalada. Aborda temas de amplia trascendencia en la actualidad: La Radio y la comunidad. Su papel en la educación; Ciencia, cultura y sociedad en la radio y Guerra mediática y globalización”.

Concierto inimaginado

El tic tac de melodiosa cadencia lo apasiona. Sus espacios, sus voces, el ritmo. “Incluso me gusta sobremanera escuchar a los locutores cuando a las doce del día y de la medianoche dan la hora de diferentes partes del mundo. En ninguna otra emisora del continente existe un servicio similar”.

     Roberto Márquez Madruga, Licenciado en Español y Literatura, y periodista de Radio Reloj desde 1999, contagia su entusiasmo al hablar del canal de información continua más antiguo del mundo, creado hace 65 años.

     “Reloj tiene un mundo de complejidades, reflejar en 16 líneas (un minuto) lo más importante de cualquier hecho noticioso constituye un reto. De igual modo, la dramaturgia del boletín requiere jerarquización y gradación teniendo en cuenta motivos lógicos. Demanda un guión especializado, el cual nunca es igual.
También son diferentes las informaciones que se redactan para una sola voz, como lo exige la Revista Semanal donde incluimos reportajes, entrevistas, comentarios y reseñas. Pensamos en científicos, obreros, amas de casa, profesores, niños y jóvenes, que forman parte de nuestra audiencia”.

      La voluntad de compartir tiende sólidos puentes entre la gente de la radio y los oyentes. Múltiples saberes nutren la empatía cultivada por técnicos, ingenieros, asesores, escritores, directores, efectistas, musicalizadores, locutores, entre otros expertos, que hacen posible el encanto de la comunicación aquí y ahora.

En ese diverso, amplio panorama, descuellan por sus contribuciones, en diferentes géneros y especialidades, fomentan la cultura general del escucha, a través del arte de informar y entretener, desde variantes del espectáculo radiofónico, donde nos conquista, desde la más temprana edad, el duende del sonido.

0 comentarios