Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
 
								
				
				En la tarde del 26 de noviembre de 2012, se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una nueva reunión entre diplomáticos de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, incluyendo al Jefe de esa sede, funcionarios consulares, el médico y la enfermera de esa misión, y miembros del equipo médico que está a cargo de la atención de la salud del ciudadano estadounidense Alan Gross, quien cumple una sanción de privación de libertad.
Durante la reunión, los especialistas cubanos  entregaron a  los funcionarios estadounidenses información actualizada sobre el   estado de salud del Sr. Gross, incluyendo el resultado de la biopsia  realizada,  el 24 de octubre de 2012, a la lesión que presenta detrás de  su hombro derecho,  la cual confirmó que no es cancerígena. La biopsia  fue negativa de células  neoplásicas, observándose que la lesión está  constituida por células musculares  aisladas y áreas extensas de  hematíes, que pueden estar en relación con un  hematoma, lo cual le fue  informado inmediatamente al Sr. Gross por sus médicos.  Esta prueba no  pudo ser practicada con anterioridad, pues el Sr. Gross se  negaba a  ello.
                                             
 El resultado de la biopsia fue informado  también, el propio  26 de noviembre, por parte de la Sección de Intereses de  Cuba en  Washington, a su esposa, la Sra. Judy Gross, así como al Departamento   de Estado.
El equipo médico cubano también ratificó que el estado de salud general del Sr. Gross es normal y recibe tratamiento adecuado para los padecimientos que presenta, incluyendo aquellos crónicos, típicos de su edad, que tenía desde antes de su arresto. El Sr. Gross mantiene un régimen voluntario de ejercicios físicos sistemáticos y sigue una dieta balanceada de su elección, lo cual le ha permitido eliminar su anterior condición de obesidad. Su peso es normal. El Sr. Gross mantiene comunicación telefónica semanal con su esposa y su familia y recibe visitas consulares mensuales.
La Habana, 28 de noviembre de 2012
(Cubaminrex)
 
       
		
0 comentarios