El 2013 será decisivo en lucha por los Cinco, afirman en #Cuba
								
				
				El año 2013 será decisivo en la lucha por la liberación de los cinco cubanos antiterroristas retenidos en Estados Unidos, afirmó hoy en esta capital Mirta Rodríguez, madre de uno de ellos, Antonio Guerrero.
En ese sentido, Rodríguez añadió que es necesario coordinar nuevas  acciones para lograr el regreso a Cuba de Ramón Labañino, Fernando  González, Gerardo Hernández, René González y su hijo Antonio, durante un  encuentro con los integrantes del contingente número 55 de una Brigada  Nórdica de Solidaridad con la isla caribeña.
 También llamó a  romper el muro de silencio en torno al caso que existe dentro de Estados  Unidos, donde la mayoría de los ciudadanos ignora la situación, con el  propósito de movilizar a la opinión pública a favor de la causa.
 En 1998, los Cinco -como se conocen el mundo- fueron detenidos por  investigar grupos terroristas que planean acciones contra Cuba, y tras  un juicio celebrado entre 2000 y 2001 recibieron sus condenas sin que  existiesen pruebas de las acusaciones realizadas.
 La madre de  Antonio Guerrero calificó de prioritario el trabajo para llegar al  presidente norteamericano, Barack Obama, quien tiene facultades para  otorgarles un indulto.
 Asimismo, refirió que todavía no se ha  recibido respuesta del recurso legal presentado por la defensa, con  evidencias documentales de que el gobierno norteamericano pagó altas  sumas de dinero a unos 80 periodistas para que crearan un clima hostil  en torno al caso e influyeran en la decisión del jurado.
 Por su  parte, varios brigadistas nórdicos expresaron su solidaridad y apoyo a  Rodríguez, y comentaron algunas de las iniciativas que realizan en sus  países para contribuir a la liberación de los Cinco.
 El  presidente de la Asociación de Amistad Suecia-Cuba, Martin Osterlin,  señaló que están experimentando nuevas iniciativas como realizar viajes a  Estados Unidos para expandir el movimiento solidario desde su país  hacia territorio norteamericano.
 La Brigada Nórdica, integrada  por jóvenes y profesionales de Suecia, Noruega, Finlandia, Reino Unido,  Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda y otros países del área  escandinava y del norte de Europa, llegó a la isla caribeña a inicios de  diciembre y permanecerá aquí hasta el 5 de enero.
 Coordinado  por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el programa  de la estancia ha incluido actividades como la participación en una  Fogata de la Amistad y la contribución a labores agrícolas de manera  voluntaria.
0 comentarios