Miles de médicos de #Cuba prestan servicios de salud en diversas latitudes
 
								
				
				Miles de especialistas cubanos prestan servicios de salud en decenas  de países de diversas latitudes del planeta, consigna un informe de la  isla ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.   El mayor contingente está en Venezuela, donde más de un millón de  personas han salvado sus vidas en los centros de salud atendidos por  personal de la mayor de las Antillas.
 Así lo informó Roberto  López, jefe de las misiones cubanas en el país sudamericano, en  respuesta a los ataques que sectores de oposición realizaron contra  varias de esas instalaciones.    Venezuela fue la primera beneficiaria  de la Misión Milagro, por la que Cuba, desde 2004, se propuso devolver  la visión a miles de ciudadanos del mundo.
 Hasta enero de 2012  se realizaron más de dos millones de cirugías oftalmológicas que  beneficiaron a pacientes de 34 países de América Latina, el Caribe y  África.
 Desde 1998 han laborado en Haití tres mil 774  colaboradores de salud cubanos. Esa asistencia rescató de la muerte a  miles de haitianos tras el devastador terremoto de enero de 2010.
 Organizaciones internacionales han reconocido el apoyo de La Habana al  enfrentamiento a la epidemia de cólera en territorio haitiano.
 Para ello, personal cubano creó 67 unidades de enfrentamiento a la enfermedad con 46 grupos de pesquisa activa de casos.
 La ayuda a otras naciones incluye la formación de profesionales del  sector salud. La Escuela Latinoamericana de Medicina graduó nueve mil  960 médicos de 58 países en el período 2005-2011.
 En las  Facultades de Medicina en el exterior recibieron sus títulos más de 35  mil profesionales de salud en Angola, Bolivia, Eritrea, Gambia, Guinea  Bissau, Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Sudáfrica, Tanzania, Timor Leste y  Venezuela.
 La colaboración médica internacional cubana se  remonta a inicios de la década del sesenta del pasado siglo, cuando un  contingente sanitario prestó servicios en la Argelia recién  independizada.
 Desde entonces personal de salud antillano  atendió a víctimas de terremotos y otras catástrofes naturales en  América Latina, Europa y Asia.
 La Brigada Henry Reeve,  contingente especializado en situaciones de desastres y epidemias, ha  atendido a más de tres millones de damnificados y realizado 33 mil 800  cirugías.    Personal de esa brigada asistió al pueblo chileno durante  el terremoto de 2010, con 37 mil 463 consultas y mil 384 intervenciones  de cirugía mayor.
 
       
		
0 comentarios