#Cuba repelerá todos los planes de subversión de EE.UU., afirma Granma #ZunZuneo #YoaniFraude
								
				
				Cuba repelerá todos los planes de subversión de Estados Unidos,  incluidos aquellos que utilizan las tecnologías de la comunicación,  sostiene hoy el diario Granma.   El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba afirma en un artículo  que Washington justifica sus programas contra la isla bajo el pretexto  de facilitar "el libre flujo de información al pueblo cubano".
 Al respecto recuerda que la política de bloqueo económico, comercial y  financiero prohíbe las exportaciones de tecnología y equipamiento de  telecomunicaciones a La Habana.
 Lo mismo disponen las leyes  Torricelli de 1992 y Ley Helms-Burton de 1996 sobre  cualquier tipo de  inversión por parte de entidades estadounidenses en los servicios  nacionales de telecomunicaciones de Cuba, añade el texo.
 Agrega  que el bloqueo también proscribe la adquisición de licencias de  productos de software y niega el acceso de entidades y ciudadanos  cubanos a sitios y a servicios en Internet, incluyendo los de  información y herramientas técnicas como PC Tools y Netbeans; y otras  aplicaciones.
 Nombres reconocidos mundialmente como Microsoft,  Mozilla, Adobe, Sourceforge y Google, instrumentan desde la Red de redes  las prohibiciones del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, sostiene  el artículo suscrito por Oscar Sánchez, subdirector de Granma.
 En el caso de Google, los cubanos no pueden acceder a herramientas como  Google Analytic, Google Earth, Google Desktop Search y Google Toolbar.
 Tales restricciones se hacen extensivas al uso de software libres y de  su navegador más popular Sourceforge por parte de Cuba, lo cual viola  las premisas de la Open Source Initiative, organización dedicada a la  promoción del software libre.
 Incluso -añade- se impide el  acceso desde Cuba a aplicaciones que son ofrecidas gratuitamente por sus  autores en Internet, como son los casos de mathwork.com, ti.com,  digikey.com, microchip.com y wmware.com.
 Granma recuerda que  Cuba no puede conectarse a las decenas de cables submarinos de fibra  óptica que circundan la isla, lo cual le obliga a buscar alternativas  más costosas para incrementar la conectividad a Internet.
 Paradójicamente, el Gobierno de EE.UU., ha anunciado sus planes de  llevar un cable submarino hasta el territorio ilegalmente ocupado por la  base naval en Guantánamo, en franca violación de la soberanía de Cuba,  afirma el artículo.
 Más adelante contrasta que mientras  Washington promueve programas secretos como Zunzuneo, Piramideo y  financia un diario digital con propósitos subversivos, al propio tiempo  aplica sanciones a empresas de telecomunicaciones estadounidenses y  extranjeras por prestar servicios a Cuba.
 Cita los casos de las  compañías LD Telecommunications Inc., de Florida, multada en 2010 por 21  mil 671 dólares, y Ericsson Panamá, sancionada en 2012 por un millón  750 mil dólares.
 Denuncia además que Estados Unidos despojó a la  empresa telefónica cubana de los fondos depositados en bancos de aquel  país, resultantes de servicios prestados entre ambas partes, los cuales  fueron ilegalmente congelados.
 Concluye que el gobierno  estadounidense es el único en el mundo que prohíbe a sus ciudadanos  visitar Cuba libremente, con lo cual impide los contactos, los  intercambios, la comunicación y el libre flujo de información entre  ambos pueblos.
0 comentarios