Excelente tarde junto a Eduardo Torres Cuevas en la Feria del Libro de Santa Clara
En su visita a la edición número veinte de la fiesta literaria  santaclareña, el también director de la Biblioteca Nacional José Martí  donó dos importantes libros para la colección de Fondos Raros y  Valiosos, de nuestra biblioteca provincial,  se trata de  La Cuba Pintoresca de Frédéric Miahle, así como “Tipos y Costumbres de Cuba en 1884”.
 
La conferencia, El hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre,  ofrecida en Santa Clara por el reconocido historiador, doctor Eduardo  Torres Cuevas, demostró  como en este acontecimiento religioso, es uno  de los cimientos donde se asienta, la nacionalidad cubana.
 
En  una amena charla, y ante un numeroso público, que colmó la Sala Caturla  de la Biblioteca “Martí”, Torres Cuevas relató los antecedentes y cómo  los criollos encontraron  a  la virgen, que se convertiría en la Patrona  de Cuba, y afirmó que este, al igual que otros hechos, forman parte de  la complejidad de la formación de una nación, y que todos estos  componentes hacen las características de nuestro país desde la fe hasta  la razón.
 
“Todos somos creyentes y el ser humano que no crea,   no es un ser humano, todo depende de lo que cree y cómo cree,  y yo  pienso  que el subimiento de la virgen de la Caridad del Cobre fue un  modo en que comenzó y expresó el sabor del criollismo”.
 
En su  visita a la edición número veinte de la fiesta literaria santaclareña,  el también director de la Biblioteca Nacional José Martí donó dos  importantes libros para la colección de Fondos Raros y Valiosos,
de  nuestra biblioteca provincial,  se trata de  “La Cuba Pintoresca de  Frédéric Miahle” así como “Tipos y Costumbres de Cuba en 1884”.
 
Torres  Cuevas apuntó que Miahle, como un fotógrafo, recogió la imagen de la  Cuba del siglo XIX, entre 1838 y 1848, grabados que han sido  reproducidos en muchas partes del mundo.  En cuanto al segundo volumen  señaló que es un acercamiento al costumbrismo de esa época.
 
Otro  importante donativo para la institución cultural de Santa Clara fue la  primera edición de lo que será la versión facsimilar de Fondos Raros y  Valiosos,  en su primer número titulado Todo Lezama , volumen uno,  el  cual contiene todo el archivo del  autor de “Paradiso” que posee la  Biblioteca Nacional.
 
“ Es importante que la juventud cubana  tenga en sus manos los libro que puedan acercarlos a su historia, por  eso la decisión de que estos valiosos ejemplares estén en las  bibliotecas provinciales, para que lleguen a los lectores “ afirmó  Eduardo Torres Cuevas, quien además preside la Academia de Historia de  Cuba.
 
       
		
0 comentarios