Teófilo Stevenson: estoy en perfectas condiciones
								
				
				El  exboxeador cubano Teófilo Stevenson, tricampeón olímpico y mundial,  admitió hoy estar en perfectas condiciones, tras permanecer varios días  ingresado aquí para un chequeo en el Centro de Investigaciones Médico  Quirúrgicas (CIMEQ).
    Estoy bien sin ningún problema grave, dijo Stevenson a Prensa Latina  antes de aclarar que salió del hospital el viernes pasado.
 Según  el ídolo antillano, de 59 años, continúa su recuperación en la casa de  algunos coágulos de sangre detectados en los análisis y subrayó que  respondió de manera excelente al tratamiento con sueros y  anticoagulantes.
 Por su parte, Stevenson reiteró su confianza en  la calidad del boxeo cubano y vaticinó que tendrá de nuevo campeones  olímpicos en Londres-2012, después de no alcanzar medallas doradas en la  cita de Beijing-2008.
 Podemos superar los resultados de Beijing  con algún oro, dijo el monarca olímpico de Munich-1972, Montreal-1976 y  Moscú-1980.
 En la cita estival china, los pugilistas de la isla  ganaron cuatro preseas de plata e igual cantidad de bronce para  quedarse sin coronas por primera vez desde Munich-1972.
 Además  elogió el trabajo realizado por los técnicos para mantener a la  disciplina en la elite del mundo y puso de ejemplo los metales  conquistados en torneos de primer nivel con nuevas figuras.
 Stevenson debutó como boxeador a los 14 años en 1966, una pelea en la  división de 71 kilogramos, y en su carrera de 20 años ganó 301 de los  321 combates celebrados.
 Cafilicado como un peleador muy rápido  de manos y piernas brilló en el boxeo amateur por su potente pegada y  fue asediado por los cazas talentos del profesionalismo, quienes le  hicieron numerosas ofertas multimillonarias, las cuales siempre rechazó  por amor y fidelidad a su pueblo.
 Considerado una de las  leyendas del deporte latinoamericano de todos los tiempos, el ex  pugilista estuvo a punto de protagonizar "La Pelea del Siglo", como  bautizaron los medios al luego frustrado combate contra Muhammad Alí a  finales de la década de 1970.
 Natural del oriental poblado  cubano de Puerto Padre, el antillano se retiró en 1988 y actualmente  trabaja en la Federación Nacional de Boxeo y en la Comisión de Atención a  Atletas Retirados y en Activos.
0 comentarios