Chávez: Invito a todos los venezolanos a respetar al árbitro electoral
								
													
				El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, invitó a todos los ciudadanos de su país a respetar al árbitro electoral, “siendo posible que exista alguna diferencia y se puede reclamar siempre y cuando sea en el marco del respeto”.
“Es necesario que los diferentes candidatos respeten al árbitro  electoral y nosotros como Estado estamos cansados de dar muestras de  respeto al Consejo Nacional Electoral (CNE), por ejemplo con la  suspensión del Aló, Presidente, aún y cuando estoy facultado para  realizarlo como Presidente nacional y constitucional que soy”.
Asimismo,  resaltó que el tema de las cadenas es una atribución que tiene todo  presidente. “Puedo realizarlas cuando yo, como jefe de Estado, lo  considere necesario, sabiendo que se trasmitirá un mensaje de interés  social y sin hacer campaña política”.
Por último, manifestó que  el “día de hoy firmó el acuerdo que realizó el Consejo Nacional  Electoral y fue mandado a Caracas donde el jefe del Comando de Campaña  Carabobo, Jorge Rodríguez, lo firmó y lo entregó”.
Detalles en el reporte en audio, desde Caracas, de Alexander Jiménez, enviado de la Radio Cubana
Oposición firma con algo de "dolor" acuerdo electoral de compromiso por la democracia
Con  algo de "dolor en el corazón" el Comando Venezuela firmó el acuerdo de  compromiso por la democracia propuesto por el Consejo Nacional  Electoral, como una garantía más en aras del buen desarrollo de la  campaña para los comicios de octubre.
"Se perdió una gran  oportunidad. Este acuerdo debería ser explícito en materia de las  cadenas", dijo el diputado de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, en  nombre del candidato Henrique Capriles Radonski.
Dijo que  firmaron un acuerdo que "no violaremos pero que exigiremos que se  cumpla", acotó Márquez tras mencionar que el acuerdo incluye el respeto  de la Constitución Nacional, por tanto, "exigió" al CNE que se cumpla el  mandato de la Carta Magna.
La "exigencia" opositora incluyó la consignación de un oficio a las autoridades del Poder Electoral.
Aunque  el presidente de la República, Hugo Chávez, usa las transmisiones  conjuntas de radio y televisión, en cumplimiento de la Constitución  Bolivariana, para informar a la población sobre obras, proyectos y  decisiones que benefician a la mayoría del pueblo, la oposición insiste  en que el Jefe de Estado se prive de esa potestad constitucional./AVN
Candidatos presidenciales suscriben compromiso con la democracia
Este  martes, los candidatos presidenciales que se medirán en los comicios  del próximo 7 de octubre suscribieron el acuerdo denominado Compromiso  con la Democracia, que fue planteado por el Consejo Nacional Electoral  (CNE) para que los aspirantes a la primera magistratura asuman su  responsabilidad democrática "y la plena sujeción al orden constitucional  y legalmente establecido de la República".
Los puntos que  contempla el acuerdo son: Actuar en estricto cumplimiento de la  Constitución y las leyes, el reconocimiento a los resultados emitidos  por el Poder Electoral y propiciar "un clima de respeto, paz y  participación democrática".
El primer candidato en suscribir el  convenio fue el socialista Hugo Chávez, quien estampó su rúbrica en el  documento de tres puntos que fue entregado formalmente por el jefe de  campaña del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez, a la presidenta del  árbitro electoral, Tibisay Lucena.
Las adhesiones de las  organizaciones políticas, que se realizaron en la sede del CNE,  continuaron con el aspirante presidencial Luis Reyes, seguido de la  candidata Reina Sequera, quienes fueron personalmente a firmar junto a  sus comandos de campaña.
El único que se negó a suscribir el  acuerdo fue el candidato Orlando Chirinos, quien alegó que el texto  carecía de algunas de las peticiones que habían presentado al árbitro  para supuestamente garantizar "igualdad" en la campaña electoral.
Para  Chirinos, el ente comicial debe "prohibir" las cadenas en radio y  televisión, una atribución de la que gozan todos los Poderes Públicos de  acuerdo a las leyes venezolanas.
Ese mismo argumento para  negarse a firmar el acuerdo fue esgrimido por Pastora Medina,  representante del Movimiento Ecológico de Venezuela, organización  política que apoya la candidatura de la derecha, Henrique Capriles  Radonski.
Durante su encuentro con la prensa, Medina aseguró que  el candidato de la llamada Mesa de la Unidad Democrática no rubricaría  el acuerdo por la democracia. Sin embargo, minutos más tarde llegaron al  CNE los miembros del comando de Capriles para adherirse al convenio.
Aunque  el documento no contó con la firma de Capriles, fue suscrito por el  diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez con "dolor en el  corazón", según declaró antes de entregar el documento a Lucena,  acompañado por Julio Borges y Juan Carlos Caldera (Primero Justicia).
"Se perdió una gran oportunidad. Este acuerdo debería ser explícito en materia de las cadenas", aseguró Márquez.
Al  final de la jornada, la presidenta del CNE reiteró que el acuerdo  planteado se realizó sobre la base de propuestas y peticiones  presentadas por todas los partidos y recalcó que es sólo una de las  tantas garantías políticas que ofrece el árbitro para garantizar el  desarrollo de elecciones democráticas, transparentes y en un ambiente  libre de violencia.
"Todas estas garantías las hemos construido  en conjunto y podemos decir que este proceso ha sido tremendamente  exitoso. Es un triunfo para la democracia", expresó Lucena, tras  informar que los candidatos Joel Acosta Chirinos y María Josefina  Bolívar también se plegaron al compromiso con la democracia./AVN 
0 comentarios