#ANPP Afirma Raúl Castro que es preciso superar viejos hábitos e imponer la exigencia y el rigor como norma de nuestra conducta cotidiana
								
				
				Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz,  			Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y  			Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura  			del IX Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del  			Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 23 de julio de  			2012, "Año 54 de la Revolución". (Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado) Compañeras y compañeros: Las últimas jornadas han sido intensas, el viernes 20 efectuamos  			una importante reunión del Consejo de Ministros con la participación  			de numerosos invitados y el domingo celebramos el Cuarto Pleno del  			Comité Central del Partido. Por  			su parte, desde el pasado jueves se ha desarrollado la actividad  			parlamentaria previa al IX Periodo Ordinario de Sesiones de esta  			Asamblea Nacional, donde los diputados recibieron amplia información  			sobre los principales asuntos de nuestra actualidad y debatieron en  			las doce comisiones permanentes temarios exhaustivos que resumen la  			labor desarrollada en el transcurso del año en visitas a centros  			laborales, consejos populares, la participación en las asambleas  			locales del Poder Popular y el intercambio cotidiano con los  			electores acerca de los problemas más acuciantes del quehacer  			nacional. Teniendo en cuenta lo anterior, no considero necesario extenderme  			en estas palabras y me referiré solamente a algunas cuestiones de  			mayor relevancia. A pesar de las tensiones asociadas a la crisis económica y  			financiera global, los efectos del bloqueo norteamericano, a lo que  			se suman nuestras propias insuficiencias, podemos concluir que la  			economía nacional ha mostrado en el primer semestre un desempeño  			favorable. El Producto Interno Bruto (el llamado P.I.B) creció un 2,1 %,  			superior en dos décimas al de igual periodo del año pasado, a lo  			cual contribuyó el significativo incremento del comercio y las  			construcciones. En sentido general, las actividades productivas fueron las que  			generaron el crecimiento de la economía, aunque en la agricultura el  			resultado todavía es discreto, no obstante haberse elevado la  			producción de arroz, leche y frijoles, sin llegar a las metas del  			plan. El incumplimiento en la producción de carne de cerdo y  			cítricos limitaron el ascenso de este sector. La zafra azucarera, si bien estuvo lastrada por atrasos, falta de  			organización y deficiente preparación de la industria, mantuvo la  			tendencia a su recuperación, creciendo en 17,1 % la producción de  			azúcar. Sin alcanzarse la cifra planificada de ingresos turísticos, en la  			primera mitad del año se logra un aumento del 5,8 % de los  			visitantes extranjeros y una mejora de los indicadores principales  			en esta actividad. Crecen, en mayor proporción que las importaciones, las  			exportaciones, tanto de bienes como de servicios, lo cual favorece  			la balanza comercial del país y el cumplimiento estricto de las  			obligaciones financieras vinculadas al proceso de reordenamiento de  			las deudas con los principales acreedores, contribuyendo al rescate  			gradual, pero sostenido, de la credibilidad de la economía cubana.  			No obstante, se ha mantenido una tensa situación en las finanzas  			externas, agravada por las restricciones en la obtención de nuevos  			financiamientos. Se preserva el equilibrio financiero interno y, aunque  			insuficiente, se eleva la oferta a la población de materiales de la  			construcción en el primer semestre. El presupuesto del Estado, como se informó, ha mostrado un  			comportamiento aceptable, por lo cual se estima concluir el año en  			los marcos del déficit aprobado. En cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso se ha venido  			desplegando el proceso de implementación de los Lineamientos de la  			Política Económica y Social del Partido y la Revolución. A la par de  			suprimir viejas prohibiciones y la flexibilización adicional del  			trabajo por cuenta propia, se ha entrado en una fase  			cualitativamente superior para la actualización del modelo económico  			con la elaboración y aprobación de la Proyección Estratégica de  			implementación para el periodo 2012-2015, con su correspondiente  			cronograma de aplicación integral y paulatina. Al propio tiempo se dieron los pasos iniciales para la  			conceptualización del modelo económico del país y se aprobaron por  			la Dirección del Partido y del Gobierno las políticas para encaminar  			el reordenamiento macroeconómico en las esferas crediticia, de  			precios mayoristas y minoristas, así como la política fiscal, en  			cuyo caso se ha avanzado hasta la promulgación en esta sesión del  			Parlamento de la nueva Ley Tributaria. También se han estudiado los  			principios fundamentales de la nueva política monetaria, todo lo  			cual sienta las bases para ejecutar las transformaciones más  			sustanciales del sistema económico de la nación. En cuanto al restablecimiento de la disciplina en las finanzas  			internas y la recuperación del papel del contrato como elemento  			rector en las interrelaciones de los diferentes actores del  			escenario económico nacional, tal y como se recoge en el Lineamiento  			No. 10, puedo informarles que comenzamos a apreciar los primeros  			síntomas positivos, sin dejar de reconocer que es muy largo y  			laborioso el camino a recorrer. Esta batalla, imprescindible para poner orden en la economía,  			solo se podrá ganar con las armas de la exigencia, el rigor y la  			sistematicidad de todos y cada uno de los dirigentes y funcionarios  			administrativos y empresariales y bajo el control permanente del  			Partido. Por otra parte, fue aprobada la política para la creación  			experimental de cooperativas en actividades no agropecuarias, en  			correspondencia con el Lineamiento No. 25, previéndose la  			elaboración de una ley general de cooperativas luego de transcurrido  			un plazo prudencial de estos experimentos. Igualmente se autorizó aplicar la fórmula de arrendamiento en los  			establecimientos de servicios gastronómicos, que cuentan con una  			plantilla de hasta cinco trabajadores, de modo similar a lo  			efectuado en su momento con otros servicios personales, como  			barberías, peluquerías, reparación de calzado, por solo citar  			algunos. Esta decisión, junto a los experimentos ya mencionados de las  			cooperativas no agropecuarias, permitirán al Estado desentenderse de  			la administración de un conjunto de producciones y servicios de  			carácter secundario para concentrarse en el perfeccionamiento de la  			gestión de los medios fundamentales de producción que se mantendrán  			bajo la condición de empresa estatal socialista que, como expresa el  			Lineamiento No. 2, es la forma principal en la economía nacional. Con ese propósito, se ha seleccionado un grupo de organizaciones  			empresariales para la realización de experimentos dirigidos a  			dotarlas de autonomía suficiente y amplias facultades en su gestión  			económica y financiera, estableciéndose un nuevo sistema de  			relaciones entre las empresas y el Estado. Esta experiencia, de gran  			complejidad y magnitud, facilitará la supresión de frenos existentes  			para el desarrollo de las fuerzas productivas en el sector estatal y  			el diseño y posterior aprobación de una nueva Ley de la empresa  			estatal socialista. Asimismo se ha conformado un anteproyecto de Código del Trabajo  			con el objetivo de ajustar a las nuevas condiciones los derechos y  			deberes de los trabajadores, teniendo en cuenta la sostenida  			incorporación de fuerza laboral a las formas no estatales de  			gestión. Planificamos presentar este proyecto de Ley a la Asamblea  			Nacional en julio del próximo año, luego de que se discuta profunda  			y democráticamente con los trabajadores y los sindicatos. La creación de fórmulas que propicien la producción de alimentos  			ha sido también objeto de análisis en el marco de la implementación  			de los lineamientos. Con ese fin se adoptaron diversas medidas para  			eliminar las ataduras que restringen el funcionamiento y la gestión  			de las unidades básicas de producción cooperativa —conocidas por  			UBPC—, de modo que todas las formas de propiedad existentes en el  			campo cubano actúen en igualdad de condiciones. Al mismo tiempo, se encuentra en fase de implantación la política  			para la comercialización de productos agropecuarios en las  			provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, con el objetivo de  			facilitar el acceso directo al mercado de las diferentes formas  			productivas, beneficiándose en mayor grado de las ventas, a partir  			del rediseño de las arcaicas redes de distribución existentes. A cuatro años de la entrada en vigor del Decreto-Ley 259 sobre la  			entrega de tierras ociosas en usufructo y teniendo en cuenta las  			experiencias acumuladas, en los próximos días se emitirá un nuevo  			Decreto-Ley en esta materia que, entre otros asuntos, ampliará hasta  			67,10 hectáreas (5 caballerías) la entrega de tierras a  			usufructuarios que estén vinculados a granjas estatales, UBPC o  			Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA); autorizará la  			construcción de viviendas permanentes en calidad de bienhechurías y  			asegurará la continuidad del derecho de usufructo a familiares o  			personas que trabajan la tierra. En medio de estos cambios se ha venido cumpliendo el principio de  			que la Revolución no dejará desamparado a ningún ciudadano  			imposibilitado de trabajar, prueba de ello son los 110 millones de  			pesos en subsidios asignados a personas naturales para realizar  			acciones constructivas en sus viviendas. Asimismo, en cumplimiento de los lineamientos 249 y 250 fue  			elaborado un conjunto de medidas para la solución integral de los  			problemas que afectan a las familias cubanas en la cocción de  			alimentos, partiendo de la premisa de no modificar la matriz  			energética nacional, basada en privilegiar la electricidad ante  			otros combustibles de uso doméstico, lo cual, sin duda alguna,  			resulta más racional para el país. Entre algunas de esas medidas se  			encuentra estabilizar la reparación y mantenimiento de los equipos  			eléctricos de cocción y la aplicación de políticas de precios y  			crediticias que favorezcan su reposición o la adquisición de medios  			más duraderos, de mayor calidad y de mejores prestaciones,  			incluyendo su producción nacional. En paralelo se ha continuado el experimento en las provincias de  			Artemisa y Mayabeque para delimitar las funciones entre las  			asambleas y los consejos de la administración provinciales y  			municipales, al tiempo que prosigue el perfeccionamiento de la  			estructura de los Organismos de la Administración Central del  			Estado, de modo que se dediquen a las funciones estatales que les  			corresponden y no interfieran en la gestión del sistema empresarial. En el contexto de la actualización del modelo económico, se ha  			prestado especial atención a la preparación de los cuadros,  			habiéndose graduado más de 2 500 en los diplomados en Administración  			Pública y en Dirección y Gestión Empresarial. La implementación de los lineamientos incluye, además, la  			elaboración de las bases del programa de desarrollo económico y  			social del país a largo plazo. Se trata, compañeras y compañeros, de que junto con la  			actualización del modelo económico dejemos de pensar (solo) en la  			supervivencia y pasemos a proyectar con racionalidad, profundidad y  			optimismo las principales líneas del desarrollo sostenible de la  			economía y los recursos e infraestructuras que se requerirán para  			ello. Ustedes seguramente se han percatado en los diferentes informes  			presentados a esta Asamblea y en mi propia intervención, de las  			recurrentes menciones al número de los lineamientos cuando se  			abordan aspectos relacionados con estos. Debo decirles que eso no es  			casual, tiene toda la intención de ir fijando en nuestras mentes la  			firme voluntad de hacerlos cumplir y no permitir que decisiones  			trascendentales para el futuro de la nación se conviertan una vez  			más en letra muerta. No se nos puede olvidar que esos acuerdos son fruto de uno de los  			ejercicios democráticos más amplios y profundos que ha llevado a  			cabo la Revolución en consulta con el pueblo. Estoy convencido de que también comprenderán que una tarea de  			tamaña envergadura no puede cumplirse en un clima de indisciplina,  			desorden e impunidad. Es preciso superar viejos hábitos e imponer la  			exigencia y el rigor como norma de nuestra conducta cotidiana. No  			hay que estar inventando nada nuevo, lo que se requiere es,  			sencillamente, que día a día nos exijamos a nosotros mismos y a los  			subordinados el estricto cumplimiento del deber en las tareas de  			cada uno. Ello constituye una de las líneas principales de mi trabajo en  			los cargos de Primer Secretario del Comité Central del Partido y  			Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como medio  			imprescindible para generar y consolidar el cambio de mentalidad que  			requiere el cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso y la  			Primera Conferencia Nacional del Partido. Tampoco alcanzaremos el éxito si nos dejamos llevar por la  			improvisación y el apresuramiento. No han faltado en el plano  			nacional y sobre todo en el exterior las apelaciones, no siempre  			bien intencionadas, para que aceleremos el ritmo de las  			transformaciones. En un asunto de tanto alcance, del que depende el futuro  			socialista e independiente de la Patria, no habrá nunca espacio para  			los cantos de sirena que nos llaman al desmontaje inmediato del  			socialismo y con ello imponer a la población las denominadas  			terapias de choque, o lo que es lo mismo, poner en peligro la  			estabilidad de la nación y la indestructible unidad del pueblo en  			torno al Partido y la Revolución. Proseguiremos avanzando con decisión, serenidad y audacia, sin  			prisas, pero sin pausas, evitando cometer errores de significación  			estratégica. En las dos últimas intervenciones ante este Parlamento abordé la  			actualización de la política migratoria, cuestión que no ha sido  			relegada en lo más mínimo, por el contrario, hemos continuado  			profundizando para su gradual flexibilización, teniendo en cuenta  			los efectos asociados y el escenario internacional. Hoy ratifico la voluntad de la dirección del Partido y el Estado  			de acometer la reformulación de las normativas vigentes en esta  			esfera y proceder a su paulatina aplicación. En el orden internacional también hemos tenido una fecunda  			actividad. Conservo frescas en la memoria las impresiones de las  			recientes visitas oficiales a China y Vietnam, en las que  			constatamos el excelente nivel de nuestros vínculos bilaterales y la  			disposición para continuar reforzándolos en todos los campos. La  			ocasión fue propicia además para continuar el intercambio de  			experiencias acerca de la construcción del socialismo, partiendo de  			las características propias de cada país. Posteriormente realizamos una visita de trabajo a la Federación  			de Rusia, que nos permitió pasar revista a las tradicionales  			relaciones de amistad entre ambas naciones y plantearnos nuevos  			propósitos para su fortalecimiento ulterior. Unos días antes, habíamos asistido a la Conferencia sobre Cambio  			Climático en Río de Janeiro, veinte años después de la primera,  			donde se produjo la vibrante intervención del líder de nuestra  			Revolución, el compañero Fidel, advirtiendo del peligro de extinción  			de la especie humana, denunciando las causas y aportando soluciones. En esta oportunidad nos reunimos con la presidenta de Brasil  			Dilma Rousseff, a quien reiteramos la satisfacción y gratitud por el  			magnífico estado de las relaciones bilaterales, sus perspectivas de  			desarrollo y abordamos la crisis económica global. En la Conferencia de Cambio Climático fue evidente que apenas  			nada se ha hecho para contenerlo, debido a la falta de voluntad  			política de los países industrializados. Los patrones de producción  			y consumo hoy prevalecientes en esas sociedades son aun más  			insostenibles mientras se acelera la destrucción de las condiciones  			indispensables para la vida en el planeta. Al propio tiempo, no hay indicio alguno de que la profunda crisis  			económica global, resultado del egoísmo y de la injusticia, esté en  			camino de resolverse. Las fórmulas aplicadas por los gobiernos de  			los principales centros económicos giran todas en torno a la  			salvación de las clases privilegiadas a la vez que se descargan sus  			terribles consecuencias sociales sobre los trabajadores, los  			desempleados, las minorías y los inmigrantes. Fruto de la política de principios de la Revolución y de su  			trayectoria de solidaridad y amistad con los pueblos del mundo, se  			amplían y enriquecen nuestros lazos con países de todos los  			continentes. Nunca antes había sido más repudiada la política de hostilidad,  			guerra económica y subversión de los Estados Unidos contra Cuba. A  			los reclamos reiterados y abrumadoramente mayoritarios de la ONU  			para que se ponga fin al bloqueo, se suma la posición unánime de  			América Latina y el Caribe, expresada con extraordinaria fuerza y  			unidad en la llamada Cumbre de las Américas, efectuada en la ciudad  			de Cartagena, en Colombia. Los acontecimientos más recientes acaecidos en el norte de África  			y el Medio Oriente demuestran que el gobierno de los Estados Unidos,  			con el concurso de sus aliados europeos, promueve sin ningún  			disimulo el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, para  			lo que arma, financia y entrena a grupos opositores, sin dejar de  			recurrir a mercenarios. Hace pocos días, la firme oposición de Rusia y China cerró el  			paso a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las  			Naciones Unidas que abriría el camino a una agresión militar contra  			Siria. Hemos apoyado, y lo reafirmamos hoy, el derecho del pueblo  			sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin  			injerencia ni intervención extranjera. Deben cesar la violencia, las masacres y actos terroristas que  			cobran vidas inocentes, el trasiego de armas y dinero a los grupos  			insurgentes y la manipulación mediática con fines políticos. En nuestra región, Estados Unidos conspira con las oligarquías  			nacionales contra los gobiernos progresistas, comprometidos con los  			legítimos reclamos de justicia social y de soberanía sobre los  			recursos naturales. El reciente golpe de Estado parlamentario en  			Paraguay evidencia que esta tendencia continúa, aunque se añadan  			otras modalidades a los clásicos golpes militares del pasado. Contra la Revolución Bolivariana no dejan de fraguarse planes de  			desestabilización con motivo de las próximas elecciones. Aprovecho  			la ocasión para en nombre del pueblo cubano testimoniar nuestra  			inconmovible solidaridad y apoyo a la patria de Bolívar y al hermano  			presidente Hugo Chávez Frías (Aplausos). También se conspira contra Cuba. Estados Unidos no cesa en el  			afán de formar su quinta-columna en suelo patrio y en el empleo de  			novedosas tecnologías con fines subversivos. Crece la persecución de las transacciones financieras y el  			despojo de activos cubanos como hicieron hace poco con la marca  			Havana Club y se incrementan las campañas propagandísticas contra la  			Revolución, cuyo último ejemplo es el desproporcionado tratamiento  			mediático y la tergiversación del ya controlado brote de cólera en  			la provincia de Granma, para desprestigiar el sistema de salud  			cubano y sus logros, reconocidos a nivel mundial. En consonancia con los preceptos de la política de cuadros  			acordada en el Sexto Congreso y la Primera Conferencia Nacional del  			Partido, desde hoy una mujer, representante de la generación nacida  			después del triunfo revolucionario, ha sido elegida como  			Vicepresidenta de nuestro Parlamento, me refiero a la compañera Ana  			María Mari Machado, miembro del Comité Central y Diputada a esta  			Asamblea, quien se desempeñaba como Vicepresidenta del Tribunal  			Supremo Popular. Ana María sustituye en esta responsabilidad al compañero Jaime  			Crombet, el que solicitó la renuncia por razones de salud y atesora  			una brillante hoja de servicios a la Revolución, desde sus años de  			estudiante universitario, primero en la Federación Estudiantil  			Universitaria (FEU), la Asociación de Jóvenes Rebeldes y luego en la  			Unión de Jóvenes Comunistas, organización donde mantuvo una  			trayectoria ascendente hasta ocupar el cargo de Primer Secretario de  			su Comité Nacional y Jefe de la Columna Juvenil del Centenario. Desempeñó importantes responsabilidades partidistas, como Primer  			Secretario del Comité Provincial en La Habana y Pinar del Río,  			representante del Partido y Embajador de Cuba en Angola y miembro  			del Comité Central y de su Secretariado. En su condición de Jefe de  			la Sección Política del Frente Norte de Angola, participó en las  			acciones de ese mando militar contra las fuerzas intervencionistas  			del dictador Mobutu de la entonces República de Zaire. En la esfera gubernamental ejerció como Vicepresidente del  			Consejo de Ministros. En consideración a sus relevantes méritos, cualidades personales  			y el profundo conocimiento del sistema de órganos del Poder Popular,  			el compañero Jaime trabajará conmigo en la atención a la comisión  			que elaborará el proyecto de modificaciones a introducir en la  			Constitución de la República, en cumplimiento de los acuerdos del  			Sexto Congreso del Partido. Pocas horas nos separan de la conmemoración en Guantánamo del 59  			aniversario del asalto a los cuarteles "Moncada" y "Carlos Manuel de  			Céspedes". Al igual que entonces, son muchos los retos que tenemos  			por delante, pero también lo son las energías y la disposición, en  			este caso de todo un pueblo, para superarlos, bajo la dirección de  			su único Partido, con la misma valentía y optimismo de nuestros  			Cinco Héroes, a quienes enviamos un caluroso y fraternal abrazo.
Eso es todo por ahora.
 Muchas gracias (Aplausos).
0 comentarios