Entrada Mercosur impulsa revolución productiva en #Venezuela: Parlatino
								
				
				El ingreso de Venezuela al Mercosur marca un hito histórico que  permitirá realizar en el país una revolución productiva en áreas clave  como la industrialización, afirmó hoy en Caracas el presidente del Parlamento  Latinoamericano capítulo Venezuela, Rodrigo Cabezas.
    "La fecha de hoy es histórica, va a significar para la economía  venezolana un antes y un después, y para América Latina la definitiva  derrota del neoliberalismo a partir de la profundización de la  integración", aseveró al parlamentario a la prensa.
 La adhesión  al bloque regional es un reto, dijo, pues nos va a permitir ensanchar  nuestro mercado nacional -de 29 millones a 300 millones de personas- y  el tamaño de nuestra economía, que pasará de ser hoy de 300 mil millones  de dólares a más de tres millones de millones de dólares.
 Esto, enfatizó, convierte al Mercado Común del Sur en uno de los epicentros económicos más importantes del planeta tierra.
 El parlamentario añadió que en los próximos ocho años Venezuela deberá  aprovechar esta oportunidad para sembrar el petróleo, a partir de  construir una economía que tenga una base industrial capaz de exportar  de manera competitiva en cuanto a calidad y precio.
 Por ello,  dijo, es necesario plantearse la meta de que "el sector industrial de  Venezuela tenga un aporte al Producto Interno Bruto, no del 14 por  ciento como sucede hoy, sino que pueda llegar al 20 por ciento y  que,  dentro de este, un alto componente sea por las exportaciones", señaló.
 El diputado resaltó que ya se dan los pasos hacia ese objetivo, entre  ellos, un fondo Mercosur de financiamiento y una convocatoria a los  sectores privados nacionales, tanto rurales como urbanos, para que  asumamos el desafío produciendo una revolución productiva.
 Subrayó que esto permitirá tener una oferta exportable especializada, a  partir de ventajas que tiene la economía venezolana en los campos  energético, petroquímico, aluminio y hierro.
 Mencionó como un  desafío dar un salto en materia científica y tecnológica, y en la  preparación académica, "para mejorar nuestra productividad y  competitividad, a fin de poder instalar una plataforma para las  exportaciones en el campo agrícola, agroindustrial, manufacturero y  fortalecer las existentes en la prestación de servicios y las  telecomunicaciones".
 Asimismo rechazó las críticas de algunos  sectores de la derecha venezolana, que tratan de estigmatizar como  negativo la adhesión del país al Mercosur, y aducen que significaría una  destrucción de la producción nacional o que la nación carece de  condiciones para esta integración.
 La respuesta -afirmó- es que  miren a los ojos de la historia de América Latina, la cual tiene en los  últimos años el sello de la fusión.
 "Venezuela no puede estar de  espaldas a la integración latinoamericana por intereses particulares de  la burguesía nacional, y no lo va a estar", dijo.
 "Si algo  hemos ganado con la revolución bolivariana y con el liderazgo del  presidente Hugo Chávez, es que esta nación, cultural, política y  socialmente, ha girado sus intereses hacia la integración de América  Latina", sentenció Cabezas.
 A tales comentarios se unió el  presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea  Nacional, Luis Acuña, quien aseguró que el Parlamento está a plena  disposición de trabajar con empeño en la complementariedad de las  normativas nacionales con las del Mercosur.
FUENTE: PRENSA LATINA
0 comentarios