Convocan desde #Cuba a unidad en la lucha por el regreso de los Cinco
								
				
				Familiares de los cinco cubanos antiterroristas condenados en Estados Unidos convocaron hoy aquí a amigos de todo el mundo a unirse en la lucha por su regreso a Cuba, durante un foro en Internet sobre el caso.
Ver más imágnes en FotosPL
El panel, integrado por miembros de las familias de los Cinco -como son  conocidos en el mundo- e integrantes del Comité por su liberación, se  comunicó con internautas de alrededor de 35 países para explicar los  detalles en torno al tema.
 Según la periodista moderadora del  encuentro, Arleén Rodríguez, de esta forma se trabaja para incrementar  la solidaridad con Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero,  Ramón Labañino y Fernando González, quienes fueron detenidos en 1998 por  su seguimiento a grupos terroristas radicados en Miami.
 Convocado por la cancillería, el foro inició con una presentación de los  panelistas transmitida en vivo mediante Internet en la que expusieron  el más reciente recurso legal presentado por Martin Garbus, abogado de  la defensa de Gerardo, con el título Discovery Motion.
 La  coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los  antiterroristas cubanos, Graciela Ramírez, señaló que la moción contiene  evidencia documental para probar la presión ejercida durante el juicio  sobre miembros del jurado por parte de unos 80 periodistas pagados por  el gobierno estadounidense.
 La actividad de los medios para  tergiversar los hechos e influir en la decisión de jurado incluyó, de  acuerdo con Ramírez, mil 111 artículos en periódicos así como emisiones  en ocho canales de televisión y en siete estaciones de radio.
 Por su parte, la hija de Ramón, Laura Labañino, argumentó que los  periodistas no solo persiguieron a los jurados, sino que acosaron a  familiares de estos con el propósito de presionarlos en sus decisiones.
 La madre de Antonio, Mirta Rodríguez, enfatizó en el papel de la prensa  para divulgar la verdad sobre el caso, pues los grandes medios de  comunicación lo continúan silenciando.
 Durante el intercambio en  línea, internautas de unas 11 naciones como Francia, Estados Unidos y  el Líbano, enviaron mensajes de solidaridad y preguntas enfocados  principalmente hacia aspectos legales del caso, la situación en las  cárceles y la manera en que fueron detenidos.
 El panel se  refirió también al próximo Coloquio Internacional de Solidaridad con los  Cinco, que acontecerá del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la  oriental provincia de Holguín, con la participación de más de 330  delegados de casi 50 países.
0 comentarios