El "periodismo" de Guillermo Fariñas y la denuncia por estafa de un redactor
								
				
				Foto: El "periodista" Guillermo Fariñas
El blog que edita, desde Miami, Emilio Ichikawa acaba de publicar  un post titulado "GUILLERMO FARIÑAS retoma su proyecto periodístico" en  donde señala que "en julio 14 de 2010, momentos después de salir de su  huelga de hambre, Guillermo Fariñas declaró que se quedaría en Cuba y  haría periodismo".
 Por entonces, y según un link colocado por Ichikawa, Fariñas declaró   "que seguirá luchando “haremos periodismo, tendremos nuestro blog y  escribiré para toda la prensa que me lo pida”.
 Al parecer Fariñas ha logrado no solo tener su blog, sino además hasta  quien se lo sufrague. Una carta de unos de los empleados de Fariñas, el  "disidente" Félix Reyes Gutiérrez, obtenida por Cambios en Cuba, da  cuenta detallada de cuál es el tipo de periodismo que práctica nuestro  plusmarquista mundial en huelgas. 
 Como es de suponer, de lo que menos se habla en la misiva es de  ideas, políticas editoriales, luchas, polémicas u otros temas  relacionados con el oficio y sí, en cambio, mucho sobre el dinero y los  equipos con que se sustenta y sufraga ese tipo de periodismo al que  algunos todavía tienen el cinismo de llamar independiente.
 Sin más, los dejo con el texto íntegro de la carta de Félix Reyes  Gutiérrez:
 
 Ranchuelo, 14 de enero del 2010.
 Queridos Hermanos:
 
 Después de varios años de incursionar en el periodismo independiente a  través de la agencia Cubanacán Press, decidí comunicar a Guillermo  Fariñas Hernández la necesidad de abrir un blog digital en Internet,  como una nueva  forma de dar a conocer la realidad de nuestro país.  Hecho que se materializó el 14 de mayo del 2009.
 
 Ello  conllevó un gran esfuerzo pues se debía preparar mucho más  material del que estábamos acostumbrados. El sitio desde sus inicios  contó con una matrícula de 8 redactores, los mismos que lo conforman  actualmente, con la exención de José Fernández González quien  decidió  no laboral más ante las amenazas de la Seguridad del Estado cubana.
 
 Desde la citada fecha y hasta el 16 de julio del  pasado año como web  master de la página, puse en el blog www.fdcubanacan. blogspot. com.   todos los artículos, noticias, imágenes y otros textos que se  confeccionaban, pero me vi frenado de continuar  los viajes semanales a  La Habana por una neuropatía que me mantuvo en reposo durante varios  meses.
 
 Ante ello Fariñas, la otra persona que tiene conocimiento de la clave  del blog, se ocupó  de situar los trabajos en la Internet. Actualmente  me siento  recuperado y tenía planificado reintegrarme a los viajes a La  Habana el venidero mes de febrero pero ocurrió algo inesperado que  afecta al colectivo.
 
 El 4 de septiembre del 2009, Fariñas recibió en su hogar la primera  ayuda destinada a los redactores del Foro Digital Cubanacán (FDC). Ese  día comunicó conmigo vía telefónica alrededor de las 11.30 o 12.00 de la  noche y me dijo que viajara cuanto antes a Santa Clara para tratar el  asunto de la ayuda.
 
 Yo le respondí que no podía hacerlo pues no me  sentía bien, que  procediera con la misma pues a los reporteros  le hacia falta la ayuda  ya que llevábamos varios meses sin recibir un centavo,  a exención de él  que si recibe otros ingresos de la pagina digital La Primavera de Cuba y  otras organizaciones políticas como La Unidad Liberal de la República  de Cuba, la Agenda Para la Transición y Todos Unidos.
 
 
 Al día siguiente, en horas de la tarde,  arribó Fariñas a mi hogar.  Llegó  de forma apresurada y me dijo: Aquí tienes una computadora igual a  la mía (Era su computadora con la cual laboró hasta ese instante,  no  la traída desde Europa) y me leyó de forma rápida, un escrito donde  estaba la distribución que había realizado.
 
 Me leyó lo siguiente:
 
 - Recibí 1200 euros por concepto de alimentación  para los 8 redactores  que equivale a  50 euros per cápita durante los meses de septiembre,  octubre y noviembre del  2009.
 
 - Me dijo que había recibido dos teléfonos móviles, le habían asignado  dinero para  un tercero y efectivo para la línea de los tres. Que a  Joaquín Cabezas de León  no le iba a entregar ninguno porque ya tenía  uno. (En Cuba la línea tiene un costo de 40 CUC).
 
 -Que había recibido efectivo para asignar una tarjeta mensual en el  trimestre a cada uno de los reporteros del FDC. (Que equivalen a 240 CUC  en el trimestre).
 
 - Que había destinado para gastos de transportación lo siguiente:
 
 La Habana – 130 euros
 
 Ranchuelo – 40 euros
 
 Camajuaní -  30 euros
 
 - Que había recibido el siguiente equipamiento:
 
 Una Computadora Laptop
 
 Una impresora
 
 Un scanner y efectivo para comprar dos backup.
 
 Al preguntarle si había recibido cámaras fotográficas, respondió  que  no. 
 
 Se paro del asiento y se marchó en el auto particular que lo traslado  hasta Ranchuelo, sin darme a conocer el monto total  del efectivo  recibido. Ello es hasta el momento  una información confidencial, pues   solo la conoce él. 
 
 Fariñas entregó hasta la fecha:
 
 - 50 euros a cada redactor durante los meses de septiembre, octubre y  noviembre  que representan un monto de 1200 euros.
 
 - Se entregaron los teléfonos marca a LG algo que me llamó la atención  teniendo en cuenta que a Idania, quine fue visitada por las mismas  personas,  se le entregó tres móvil con matrícula NOKIA.
 
 - A cada reportero entregó una tarjeta telefónica (10.00 CUC su valor)   por cada mes que equivalen a  240 CUC en todo el trimestre. 
 
 -Se le asigno un backup a Ramón Jiménez Arencibia, que según Fariñas lo  adquirió en la tienda TRASVAL, situada al final del bullevar de  La  Habana, cuyo costo es solo de su  conocimiento. En días de la supuesta  compra yo llamé al comercio y me informaron que hacía rato no se vendía  el citado producto, lo hice porque en primera instancia el destino era  para mi, pero al rechazarlo se le destino a Ramón.
 
 - La laptop, el escáner y la impresora quedaron en la redacción que como  ustedes conocen se encuentra en casa de Fariñas.
 
 - 20 pesos moneda nacional por cada viaje a la redacción, a los  reporteros que residen en Camajuaní  
 
 - A pesar de estar enfermo y nunca dejar de trabajar,   se me entregó   de los 40 euros, para gastos de transportación Ranchuelo – Santa Clara,  tan solo 120 pesos cubanos en dos ocasiones que equivalen a 10 CUC. Ello  ocurrió los días 29 de septiembre y 19 de octubre ¿Donde esta el resto?
 
 Nota - La tasa de cambio osciló en el trimestre entre 1.30 y 1.31 CUC  por cada euro. 
 
 El 11 de diciembre del 2009, Fariñas me envión a través de mi hermano la  ayuda correspondiente al mes  noviembre (50.00 euros)  y una misiva en  la cual me decía que los fondos se habían agotado. 
 
 No obstante, el 13 de enero del 2010, solicité a Guillermo en su casa,   el efectivo (75 euros) que me correspondía,  que se suponía estaba  guardado para viajar a La Habana y me comunicó que lo había gastado en  viajes a la capital del país. Y argumentó que no me lo entregó porque  nunca lo solicité. 
 
 Cosa incierta porque  como dije anteriormente a diferencia del resto del  colectivo del FDC, Fariñas como milita en otras organizaciones  políticas que tiene su base en la capital del país, recibe de estos  ingresos para  viajar a La Habana. Además el pasaje del ómnibus que  utilizó en todo el período cuesta 56.00 la ida y la misma cuantía el  regreso.  
 
 Realmente es lamentable lo ocurrido pero considero se debe realizar una  investigación al respecto. La forma más clara de saber sobre el destino  del dinero es entrevistándose con cada redactor y verificando lo  recibido,  antes de continuar prestando ayuda que tome un curso de  índole personal.
 
 Considero debe partirse del efectivo que se le entregó a Fariñas que  solo el conoce. Preguntar al colectivo sin informárselo a nadie incluso  ni a Fariñas para no levantar sospechas al respecto y después que se  tengan los elementos  convocar  a una reunión donde se informe la  verdad.
 
 Tanto el como yo pueden conducirlo a casa del resto de los miembros del  team durante la indagación, pero no debe decirse el objetivo del  encuentro hasta que no se hayan arribado a conclusiones precisas.
 
 Ante lo ocurrido considero que  ustedes,  mis hermanos y yo somos  engañados.
 
 Saludos Afectuosos
 Félix Reyes Gutiérrez
 Calle Ignacio Agramante # 25 entre Antonio Maceo  y Panchito Gómez  Ranchuelo Villa Clara, situado a 20 minutos de Santa Clara por la  autopista nacional.
 Teléfono Casa 042 451008
 Móvil 52475223
......................................................................
TOMADO DEL BLOG CAMBIOS EN CUBA
http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/08/el-periodismo-de-guiilermo-farinas-y-la.html
0 comentarios