#MaduroPresidente Venezolanos votan por el futuro de su país
								
				
				Los venezolanos asistirán hoy a las urnas para ejercer su derecho al voto en unos comicios presidenciales que definirán el derrotero de su país para los próximos seis años.
- Acuden venezolanos a votar en embajada Beijing y consulado Hong Kong
 - Comando socialista solicita unos comicios pacíficos en Venezuela
 - Reiteran existencia de garantías para elecciones en Venezuela
 - Cumplida auditoría de transmisión de datos electorales en Venezuela
 - Comunistas venezolanos reiteran confianza en sistema electoral
 
El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela y del Gran Polo  Patriótico, Nicolás Maduro, y el de la denominada Mesa de la Unidad  Democrática, Henrique Capriles, se erigen como los principales  contendientes en unos sufragios que convocan a alrededor de 18,9  millones de votantes.
 La víspera, la presidenta del Consejo  Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, reiteró que este domingo  estarán dadas todas las garantías para el normal desarrollo de este  evento.
 En cadena nacional televisiva, Lucena se dirigió a la  ciudadanía para asegurar que "los resultados serán, como siempre, el  fiel reflejo de la voluntad soberana del pueblo".
 De acuerdo con  el CNE, más de tres mil 400 observadores nacionales y unos 240  acompañantes internacionales estarán desplegados durante esta jornada en  todas las regiones del país para supervisar la marcha del proceso de  votación.
 Entre los delegados internacionales destacan unos 40  miembros de la Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión de  Naciones Suramericanas y más de una treintena de la Unión Interamericana  de Organismos Electorales.
 Sobresalen además prominentes  figuras de la política internacional como los expresidentes Álvaro Colom  (Guatemala), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos  (Panamá) y el exprimer ministro portugués José Sócrates.
 También  acompañarán los sufragios el representante de la Organización de  Estados Americanos y exgobernador del estado norteamericano de Nuevo  México Bill Richardson, y el experimentado político mexicano Cuauhtémoc  Cárdenas, entre otros.
 Las estadísticas generales de estos  comicios dan cuenta de la participación de más 157 mil miembros de mesas  de votación y casi 89 mil técnicos y operadores.
 Ante la  probabilidad de acciones desestabilizadoras en el contexto de los  sufragios, diversos actores del escenario político nacional exhortaron  en múltiples ocasiones a la paz, a respetar la autoridad del árbitro y  al reconocimiento de los resultados que emerjan de las urnas.
 Más de 141 mil efectivos permanecen activados en todo el país como parte  del Plan República para la seguridad del suceso comicial.
 Según  fuentes oficiales, los primeros resultados se conocerán este mismo  domingo alrededor de tres horas después de concluir la votación.
0 comentarios