Blogia
Tele y Radio

Lectura de domingo

«Saber y ganar», el programa de Jordi Hurtado se emitirá a partir de ahora todos los días en La2 de TVE

«Saber y ganar», el programa de Jordi Hurtado se emitirá a partir de ahora todos los días en La2 de TVE

En Cuba se transmite los viernes en la noche por CubaVisión un programa nombrado La neurona intranquila, que remeda en algunas secciones y aspectos este popular espacio de TVE

No por ser uno de los programas más veteranos de la televisión ha perdido aceptación en la audiencia. Ahora, tras más de 3.000 emisiones, el programa «Saber y ganar», que presenta sin perder la sonrisa ni un solo día Jordi Hurtado, lo podremos ver también en fin de semana. Secciones clásicas y secciones nuevas.

La 2 emitirá ’Saber y ganar’ también el sábado y el domingo, a las 15.30 horas, con un formato especial para el fin de semana que comenzará a emitirse el próximo día 15 de octubre. La edición del programa del sábado y el domingo será independiente de la diaria, y no tendrá continuidad con las emisiones que se ven entre semana. El sábado, jugarán 6 participantes que competirán divididos en dos equipos que tratarán de ganar la máxima cantidad de puntos. Y el domingo, los concursantes se irán eliminando de manera individual hasta que sólo queden 2 ó 3, que podrán continuar jugando el siguiente fin de semana.

El concurso mantiene secciones ya «clásicas» de «Saber y Ganar» como «Cada sabio con su tema», «El duelo», «La pregunta caliente» y, en la edición del domingo, la eliminatoria «El reto»; e introduce nuevas pruebas como «El nombre oculto» o «No os paséis». Además, el bote del programa se lo podrá llevar a casa el concursante que supere la prueba «El gran minuto» de la edición del domingo.

Como no podría ser de otra manera, esta nueva edición de «Saber y Ganar Fin de Semana» sigue contando con Jordi Hurtado como presentador, junto con Juanjo Cardenal, la voz en off, y Pilar Vázquez. «Saber y Ganar» es uno de los programas más veteranos de la televisión en España. Más de 3.000 ediciones avalan la trayectoria de un concurso donde sólo triunfa el que demuestra que de verdad sabe.

"Queda Jordi Hurtado para rato"

El presentador lleva 14 años en ’Saber y Ganar’, programa que desde hoy también se emite los fines de semana

Se han dicho muchas cosas sobre el presentador Jordi Hurtado durante los 14 años y más de 3.300 programas que lleva como presentador de Saber y Ganar. desde que estaba muerto a que, en realidad, era un robot. Sin embargo, lo único constatable es que el espacio de La 2 cada día bate un nuevo récord como el concurso más longevo de la historia de la televisión en España. Pero, no contentos con ello, Hurtado y su equipo estrenan hoy nuevo formato que también acompañará a los espectadores en las sobremesas de los sábados y domingos (15.30 horas). Además avisa: "Queda Hurtado para rato".

"Nos dejaremos la piel por hacer un programa que mantenga nuestra esencia pero que sea más desenfadado", dice Hurtado, que asegura tener "la ilusión del primer día" y "las mismas ganas de trabajar".

Ha aumentado el número de parados que acude al programa

La nueva edición que La 2 estrena hoy no es una mera continuación de los programas diarios. Participarán seis concursantes divididos en dos equipos durante el sábado. En lo que respecta al domingo, los participantes serán eliminados individualmente hasta que queden dos o tres, que repetirán la semana siguiente. "El rodaje es agotador, son muchas horas de trabajo. Es como hacer una obra de teatro, cada día hay que dar el máximo. El espectador lo merece", apunta.

Premio al conocimiento

En un momento en el que no suele premiarse la inteligencia y el conocimiento académico y cultural en la pequeña pantalla, Hurtado reconoce que su espacio es una pequeña isla del saber en la parrilla televisiva. No obstante, "cada vez somos más en esta isla", señala. "Premiar a la inteligencia, al conocimiento. Esa es la idea del programa".

"Los telediarios de TVE son muy plurales y de mucha calidad"

Fruto de esa pertinaz apuesta, Saber y Ganar se mantiene inmutable en su esencia y continúa conquistando audiencia. Durante el mes de septiembre, consiguió una cuota de pantalla de alrededor del 10% con picos de hasta el 15%. Además, fue el programa más visto del segundo canal de TVE con una media de 1.570.000 espectadores.

Testigo del cambio

Durante los más de 14 años que Hurtado lleva en antena, ha presenciado en primera persona cómo ha cambiado el medio y también la sociedad. Así, ha sido testigo del auge de las redes sociales y de su repercusión en el medio televisivo. "Las redes sociales son espectaculares, permiten una comunicación inaudita entre el equipo y los espectadores. Recuerdo la repercusión de nuestro rap. Internet potencia la televisión hasta límites extraordinarios", señala.

Otra de las transformaciones que Hurtado resalta es el cambio en la ocupación de los participantes, destacando el número de concursantes en paro que acuden ahora al programa. "Vienen profesores de Secundaria en paro y licenciados muy inteligentes. Para los trabajadores cada vez es más difícil obtener permiso para venir a la televisión. Somos un reflejo de la sociedad", asegura.

Su larga trayectoria también le ha permitido presenciar la evolución del modelo de TVE. En este sentido, Hurtado quiso romper una lanza a favor de sus compañeros de informativos ante las críticas recientes del PP, y aseguró que los telediarios de TVE son "muy plurales, de mucha calidad, con trabajadores muy serios" y, por todo ello, son "una de las referencias en todo el mundo".

La BBC despedirá a 2.000 personas en cinco años

La BBC despedirá a 2.000 personas en cinco años

La radiotelevisión pública británica suprimirá 2.000 puestos de trabajo hasta 2017, según informó este jueves la propia página web de la corporación después de que el director general, Mark Thompson, se lo comunicara a la plantilla. La medida pretende ahorrar 776,9 millones de euros al año, después de que la BBC haya visto recortado su presupuesto un 20 por ciento debido a la congelación de la subvención pública.

Las consecuencias serán progresivas. En principio, no está previsto cerrar ninguna de las principales cadenas, aunque sí algún canal de alta definición. Asimismo, aumentarán las repeticiones de programas y los recortes en las contrataciones. En el primer canal de televisión, disminuirán los programas de entretenimiento y el presupuesto para las retransmisiones deportivas. Solo los espacios infantiles recibirán una inyección extra de dinero para protegerlos.

En BBC radio, se recurrirá más al intercambio de programas con las emisoras regionales y descenderá el número de conciertos y programas de comedia. Dentro del drama personal, el más grave de todos, un millar de trabajadores de Londres serán trasladados a la sede de Salford, donde de hecho acabará la sede de la BBC-3 en 2016..

Thompson aseguró que los despidos son inevitables y fruto de una decisión madurada durante nueve meses, mientras que los sindicatos han rechazado la medida y han declarado que la calidad de las emisiones de la corporación se verá mermada.

TOMADO DE ABC.es

Reencuentro de los actores de «Verano azul» en su 30 aniversario

Reencuentro de los actores de «Verano azul» en su 30 aniversario

 

Los actores de «Verano azul» participarán el próximo 12 de octubre en un homenaje a Antonio Ferrandis, el popular «Chanquete» de la ficción televisiva, que tendrá lugar en Nerja (Málaga), la localidad de rodaje de la serie, con motivo de la conmemoración del 30 aniversario de su estreno.

El concejal de Turismo, Bernardo Pozuelo (PP), ha explicado este viernes en rueda de prensa que los actores llegarán a Nerja el 11 de octubre, justo treinta años después de la primera emisión de la serie, y serán recibidos a las 20.00 horas en un restaurante del Balcón de Europa.

Desde ahí, se desplazarán al auditorio del Centro Cultural Villa de Nerja para asistir a la proyección del primer capítulo, titulado «El encuentro», e intervenir en una charla-coloquio. Al día siguiente, se ha organizado un recorrido en bicicleta desde el Balcón de Europa hasta el parque Verano Azul, que los actores seguirán montados en una carroza que representará a «La Dorada» o barco de «Chanquete» y desde la que sonará la sintonía de «Verano azul»

Cuando la comitiva llegue al parque, en torno al mediodía, tendrá lugar el homenaje a Antonio Ferrandis y, a su término, los protagonistas se dirigirán a un almuerzo en el merendero de «Ayo», un hostelero nerjeño que también participó en la serie.

¿QUIÉN NO RECUERDA A PIRAÑA?

Verano azul es una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre finales de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en la localidad malagueña de Nerja. La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. El horario de emisión era desde las 16.05 h en la tarde del domingo. Consta de 19 episodios de aproximadamente una hora de duración cada uno. Fue una serie costosa en tiempo y dinero. Entre escritura del guion, localizaciones, rodaje y montaje tardó aproximadamente tres años en estar lista para ser mostrada al público.[1

Argumento

Relata las aventuras de varios amigos, niños y adolescentes, en vacaciones de verano en una localidad de la Costa del Sol andaluza. Aunque nunca se nombra dicha localidad en la serie, se trata de Nerja (Málaga).

Se trata de las aventuras de una pandilla compuesta por cinco chicos y dos chicas de diferentes edades, entre los ocho y los diecisiete años, aproximadamente, y dos adultos cercanos: una pintora y un marino retirado.

En su banda sonora se recuperan canciones como No nos moverán de Joan Baez o Amor de verano del Dúo Dinámico que vuelven a adquirir popularidad entre el público más joven en España.

 Personajes

 Principales

  • Chanquete (Antonio Ferrandis), viejo marinero que vive en La Dorada 1ª, un barco de pesca habilitado como casa en tierra. Muere en el penultimo episodio.
  • Tito (Miguel Joven),en realidad se llama Francisco y es el más pequeño de la pandilla. El actor que le dio vida, Miguel Joven, tenía sólo 6 años y medio cuando comenzó el rodaje. Compañero de Piraña y hermano de Bea.
  • Bea (Pilar Torres), hermana de Tito, es la guapa del grupo, cuyo amor se disputan Javi y Pancho.
  • Javi (Juan José Artero) es el líder de la pandilla. Orgulloso e independiente, choca a menudo con su padre, defensor de la mano dura y de los viejos valores.
  • Pancho García (José Luis Fernández) es el repartidor de una tienda de alimentación regentada por sus tíos, con quienes vive.
  • Piraña (Miguel Ángel Valero) se llama en realidad Manolito, pero le llaman de este modo debido a su voracidad. Es ingenioso y culto, y compañero habitual de Tito.
  • Quique (Gerardo Garrido), es el mejor amigo de Javi, situado entre los dos chicos mayores y los dos pequeños, es un personaje algo desdibujado.
  • Desi (Cristina Torres), inseparable amiga de Bea e hija de padres divorciados, lo que en la época era toda una novedad: es comentario habitual entre los padres de los demás chicos.
  • Julia (María Garralón) es una pintora solitaria de vacaciones en el pueblo. En uno de los capítulos se revela que su soledad se debe a que dos años antes del verano que retrata la serie perdió a su marido (Carlos) y a su hija (Esther) en un accidente de tráfico.

Repercusión

La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones.

En Cuba también fue vista varias veces a causa de las continuas reposiciones.

Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. La serie fue emitida también en toda Latinoamérica, en Portugal y en Angola, y en algunos países no latinos como Argelia, Croacia, Checoslovaquía, Polonia, Bulgaria y Francia (bajo el título "Le Bel Eté"). Para los búlgaros nacidos en los 70 y los 80, Verano azul introdujo varios temas serios de la adolescencia muy inusuales en la televisión del país balcánico, como el estilo de vida hippie.

En la propia España la serie rompió con esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Fue criticada por su naturalismo, en especial por el empleo de tacos por parte de los personajes, que reflejan el modo de expresión coloquial del momento.[1]

Fue tanta la repercusión de la serie en la España de aquellos años que la muerte de "chanquete" fue portada de los periódicos nacionales, como si de un personaje real se tratase.[1] [3

(Con información de ABC.es y Wilkipedia)

El telediario de TVE dirigido por Pepa Bueno gana el Global Peace Award

El telediario de TVE dirigido por Pepa Bueno gana el Global Peace Award

La segunda edición del Telediario de TVE dirigido y prestado por la periodista Pepa Bueno ha recibido este viernes en la ciudad suiza de Lucerna el premio Global Peace Award, que reconoce el rigor y exactitud del informativo a la hora de informar sobre los conflictos internacionales y la paz mundial, según ha informado la cadena.

El informativo ha quedado en primera posición en un ranking de 28 informativos del mundo, entre ellos, los de la británica BBC o los de la americana CNN, que quedaron en segundo y tercero lugar. Además, la segunda edición del Telediario ha quedado en tercera posición en el Global TV Award, galardón que ganó en 2009 y que lo reconoció como el mejor informativo del mundo.

En esta edición, el Global TV Award lo ha ganado la BBC Ten O'Clock News. Los premios internacionales Global Media Awards están promovidos por el instituto de análisis internacional sobre medios de comunicación Media Tenor y premian a los mejores programas informativos de televisión, que ofrecen una mayor diversidad de temas y fuentes.

El galardón lo han recogido esta tarde en la ciudad suiza de Lucerna el director de Informativos de TVE, Fran Llorente, y el responsable de realización del Telediario, Antonio Casado.

«Es un orgullo que TVE siga entre las mejores televisiones del mundo por la calidad de su información y recibir un premio que valora cómo contamos lo que ocurre en el mundo, no sólo con rigor, sino que buscamos las claves y todos los puntos de vista», ha señalado Llorente en el acto de recogida del galardón.

TOMADO DE ABC

http://www.abc.es/20111007/tv/abci-telediario-pepa-bueno-global-201110072029.html

René González tiene un sueño para su libertad

René González tiene un sueño para su libertad

Ahora que su hermano mayor está a punto de dejar atrás las rejas después de 13 años de injusta prisión, Roberto González rememora una vida de complicidad entre ambos. Asegura que para Rene lo fundamental es seguir siendo útil, hacer por los otros Cuatro, y por su país

Alina Perera / perera@juventudrebelde.cu
 
Esta es una de las entrevistas más bellas y cómodas que he hecho en mi vida. Así lo sentí desde que la grabadora empezó a andar y Roberto González, hermano del compatriota René y parte del equipo legal que defiende la causa de los Cinco, comenzó a responder un montón de preguntas, ahora que Rene (así sin acento en la segunda e, como suele nombrarlo mi entrevistado) saldrá pronto de prisión.

Hablo de belleza por el tema esencial del diálogo: un hombre aporta detalles sobre su hermano mayor, y así nos muestra a un ser humano de paz, que no constituye peligro para sociedad alguna. Y hablo de comodidad porque a Roberto lo conozco desde que era recién graduada, desde los días en que Sarita Cotarelo, su esposa y novia de la adolescencia, se mostró ante mí en un pasillo de Juventud Rebelde —adonde, como yo, pertenece—, y con su gran bondad de siempre me invitó, en calidad de psicóloga y colega, a trabajar juntas en largos y apasionantes trabajos sobre la espiritualidad del cubano.

En una noche calurosa de La Habana, acompañado de sus dos hijos varones —que por cierto se llaman Roberto y René—, disfruto a un interlocutor que coloca cada palabra con precisión de relojero, y que busca en su memoria todo cuanto le pido en aras de dibujar la estirpe de una familia de la cual solo han podido salir hombres buenos.

—Te escuchaba hablar del momento en que nació René. ¿En qué año?

—En 1956. Soy el segundo. Nos llevamos un año y diez meses.

—Es poco tiempo…

—Por eso quería tener dos hijos del mismo sexo y que se llevaran poco tiempo. Por mi experiencia con René.

—Podían tratarse entre sí como hermanos gemelos…

—Prácticamente. A estas alturas de la vida nuestros padres se siguen enterando de cosas sobre nosotros que no supieron nunca.

—¿De niños nunca René abusó de ti por ser el mayor?

—Jamás.

—¿Dónde nacieron?

—En Estados Unidos. Chicago.

—Remóntate, por favor, a tus primeros años…

—Me es muy difícil. Sí recuerdo bromas que Rene me hacía. Pero de Estados Unidos lo que más recuerdo es un incendio que hubo en el barrio.

—¿Quiénes vivían en la casa?

—Los viejos y nosotros.

—¿Por qué en Chicago?

—Ahí fue donde papi consiguió trabajo, en la industria del acero. Nos asentamos en un pueblecito llamado Indiana, en un apartamento pequeño.

—¿René y tú tienen personalidades diferentes?

—Creo que él siempre fue más noble que yo.

—Te conozco. En ti hay mucha nobleza.

—Pero no conoces a René. Cuando lo conozcas me vas a dar la razón. Siempre ha sido mi protector. De niño era realmente muy cómodo ser su hermano menor. Él era fuerte, grande. Le gustaba el deporte, el buceo. Es una persona que sabe nadar muy bien, que tiene mucha fuerza.

—¿Cómo era la relación al interior de la familia?

—Nosotros dos quizá seamos de los pocos hijos de padres divorciados que no nos traumatizamos. Tuvimos, y tenemos, una relación muy bonita con nuestros padres. Cuando ellos se divorciaron nos sentaron a los dos, y conversaron mucho con nosotros. Recuerdo ese día perfectamente bien.

—¿Qué edad tenías?

—Unos siete años. Recuerdo que yo lo entendí. Nunca vimos problemas entre nuestros padres. Hubo una separación momentánea antes del divorcio, como casi siempre pasa, un distanciamiento de meses. Nos fuimos con mami para casa de unos tíos. Ese fue el preludio del divorcio.

«A René el divorcio le afectó más que a mí. Por eso te digo que es más noble. Yo lo entendí y lo vi natural, y nunca sentí necesidad de que mis padres volvieran a unirse. Pero Rene sí».

—Se criaron con Irma, una madre y mujer especial.

—En verdad nos criamos con los dos. Papi siempre estuvo cerca. Vivir con mami era un privilegio para cualquier hijo, pero salir con papi a trabajar un fin de semana también lo era. Es igual que Rene.

—Tu hermano iba más adelante si de cursar estudios hablamos, por la edad. ¿Te mirabas en él como ejemplo?

—Nosotros, los dos, no éramos modelos para nadie. Éramos estudiantes medios; no nos interesaba el cien; no estábamos en eso de ser el mejor del aula o ser los primeros.

—¿Y qué decían que querían ser cuando fueran adultos?

—Lo primero que Rene dijo que quería ser era piloto. Porque tuvimos dos primos pilotos, pero sobre todo uno que fue el de la infancia y que murió en la aviación, en un accidente aéreo. Mi hermano probó la aviación con cinco años de edad, y eso lo marcó para siempre. Dondequiera que él divisaba un avión se volvía loco.

—Y estudió aviación…

—El camino no fue tan rápido ni tan directo sino bastante azaroso. Entró a los Camilitos con la idea de hacerse piloto, pero en octavo grado cogió hepatitis y estuvo como tres meses sin ir a clases. Cuando regresó al aula, suspendió Matemáticas y resultó baja académica. Entonces se incorporó a la Secundaria en la vida civil. Vivíamos en el Cerro. En ese momento lo llamaron del Servicio Militar por una resolución de las FAR, una orden según la cual todo el que fuera baja de los Camilitos tenía que pasar el Servicio.

«Ya él cursaba el décimo grado, y lo habían convocado para que se incorporara al Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce, como profesor de Física. Allí se enamoró de la carrera. Se sentía a gusto, tenía muy buenos alumnos, daba muy bien las clases, siempre le gustó mucho la Física y lo relacionado con la lógica, con la concatenación de hechos.

«Por eso se fue muy disgustado para el Servicio Militar. Casi hubo que darle terapia de psiquiatría. Mami y papi hablaron mucho con él, porque ya estaba dentro del Destacamento, hasta una escuela tenía asignada en Alquízar.

«Por suerte, estando en el Servicio Militar, se enamoró del tanque. De hecho nosotros fuimos en bicicleta hasta Guanajay a buscar piezas para ese tanque…».

—Los dos…

—Tremendo día ese. Buscar la pieza en Guanajay para llevarla hasta Colinas de Villa Real. Es una gran distancia. El tanque suyo tenía luces interiores, cojín en el asiento. Aquello era una belleza. Lo tenía como si fuera un carro para pasear a la novia. Siempre estaba buscando los detalles.

—Y cuando termina el Servicio…

—Entramos en la etapa de las misiones internacionalistas. Y para Rene eso fue un propósito muy fuerte. A él le dan la baja en el Servicio, y estando en ese proceso movilizan a su unidad. Entonces se reincorpora, y se va para Angola, por dos años.

—Como tanquista…

—Y yo a querer irme con él.

—Regresó de la guerra…

—Vino de Angola. Si le dices que regresó de la guerra te dirá que es mentira porque no estuvo en la guerra: él ha escrito sobre eso. No tiró un tiro; y nadie le tiró a él. Estuvo en un lugar donde simplemente se estaba preservando la integridad de un territorio, pero nadie entró a arrebatar esa integridad.

«Regresó, y ahí empezó de nuevo su lucha con la aviación. Cuando estaba en el proceso de baja del Servicio, contactó con gente de la aviación, en el aeropuerto. Recuerdo que a un compañero le llamó mucho la atención la insistencia de René, y después que él se fue para Angola, ese hombre lo buscó en casa, pues se había desocupado una plaza en el aeropuerto. René le había dicho que si se desocupaba cualquier plaza él la quería, aunque fuera limpiando cristales.

«Buscaba estar cerca de las convocatorias de la Escuela de Aviación. Siendo trabajador de Cubana de Aviación tendría prioridad. Cuando regresó de Angola vio que la convocatoria de la Escuela de Aviación demoraba unos meses, y entonces fue a 27 y M, en el Vedado, al Centro de Aviación Agrícola, cuya escuela estaba en San Julián, provincia de Pinar del Río.

«Tenía que esperar unos meses y se puso a trabajar de estibador en la fábrica de detergente que está en la calle Manglar, cerca de Cuatro Caminos. Cuando se presentó la convocatoria él fue, hizo los exámenes, y así entró en la Escuela de Aviación.

«Ahí, por primera vez, se convirtió en un ejemplo: era el mayor del curso; ya había pasado el Servicio Militar; tenía más años que los demás; ya había estado en Angola. Se esforzó de verdad y logró ser el primer expediente. El curso duró tres años. Se hizo piloto y lo ubicaron en San Julián».

—Estaba realizado…

—Decía que no trabajaba, que le pagaban por divertirse.

—Y mientras tanto tú…

—Casi me hago piloto. Porque lo acompañaba en su afán de repasar y aprender la lista de chequeo de un avión. Se trata de una acción mecánica, que hay que saberse de memoria. Yo cogía la lista de chequeo; él la enumeraba y mi papel era decirle dónde se había equivocado para que volviera a empezar.

—Estudiaste y te hiciste abogado.

—Hubiera sido psicólogo, médico o abogado. Siempre quise una carrera vinculada a la posibilidad de ayudar a las personas.

—Nadie podía imaginar que cuando estudiaste Derecho, años después ibas a ser tan necesario en un momento difícil de René. ¿Cuándo tuviste claro que entrarías en una batalla para ayudarlo?

—Nunca he estado en esta historia para ayudar a mi hermano. De hecho, en ninguna reunión de abogados, en 13 años, he hablado de mi hermano. Hablo siempre del caso de los Cinco. ¿Prioridad?: Gerardo. Es lo que más me interesa.

La ida

«René se fue de Cuba en diciembre de 1990, en una avioneta de fumigación. Había ido a trabajar a San Nicolás de Bari como instructor de aviación», recordó Roberto.

—¿Cómo llega la noticia?

—Me llama su esposa. Estaba yo trabajando en la microbrigada. La noticia era: «Aquí estuvo un compañero para decirnos que René despegó al mediodía y no aparece». Eran las siete de la noche.

—¿Y qué pensaste?

—Que se había matado.

—¿No te pasó por la mente que se había ido del país?

—No.

—¿Cuándo confirmas que está en los Estados Unidos?

—Ese fue el fin de semana más negro de mi vida. Empecé a exigirle a los compañeros de las FAR la búsqueda de René. Pensé que se había estrellado contra una mata, o contra una loma. Eso fue un sábado a las siete de la noche. Fui para casa de mi cuñada. Él le había dejado a ella un dinero guardado en una revista Bohemia, y en la página donde ese dinero estaba había publicada una canción de Pablo Milanés. Pensé: ¿Qué hace eso justamente ahí? Pero yo tenía la respuesta: mi hermano no es traidor ni a jodidas, me dije.

«Nos pasamos el fin de semana esperando. Papi dijo: “Bueno, tengo que conservarme bien para cuando él regrese…”».

—Eso dijo el viejo…

—Así mismo. Todos reaccionamos igual. Hicimos un pacto de familia. En el fondo no creíamos nada de lo que estaba pasando. Cuestión de tiempo, dijimos. Entonces el lunes por la mañana se confirma, por una entrevista que da René a la emisora subversiva Radio Martí, que se había ido para los Estados Unidos. Cuando escuché aquello sentí que no era René. Habló de cosas que no tenían sentido, que no concordaban con la educación que nos habían dado.

«Además, si tú tienes una niña de seis años y una esposa y la situación económica se pone compleja, cómo te vas a ir, es al revés. Te debes quedar. Eso fue lo que nos enseñaron en la casa: que uno no abandona a la familia. Porque no se trata de mandar 20 o 40 pesos: el día que la niña tenga fiebre hay que estar ahí. Esa historia de la partida no encajaba. Él y yo habíamos dormido cabeza con cabeza, de modo que no me creía esa historia».

—Son almas gemelas…

—¿Sabes cuál es el secreto entre dos buenos hermanos?: que cada uno piense que el otro es el mejor.

—¿Él piensa eso de ti?

—Sí. Él ve mis virtudes. Y yo las de él. Fuimos muchachos normales. Una vez tuvimos una discusión por un juguete, y mami nos lo quitó y se lo dio al primer niño que pasó por la calle. Nos dijo que si no sabíamos jugar con un solo juguete, que si íbamos a ser infelices con algo que ella había comprado para que fuéramos felices, pues no habría nada.

«Y la última discusión creo que la tuvimos cuando tenía yo 13 años. Al unísono los dos paramos de discutir, nos miramos y nos preguntábamos por qué era aquello. Nos dimos la mano y dijimos: “última discusión”. Y así fue. Sabemos usar juntos lo mismo una bicicleta que un automóvil.

El arrestro, y la batalla

—En 1998 es el arresto, ¿se comunicaron entre 1990 y ese momento?

—Casi no hubo relaciones. Olguita, la esposa, se fue en 1996. En 1998, una persona en La Lisa, vio la noticia de que Rene había caído preso. Cuando la información llegó a la casa, ahí dije: «ese sí es mi hermano». Y pensé entonces que había un gran problema, y que iba a ser muy difícil de resolver. Así se lo expresé a mami: “esto es complicado”».

—¿Cómo te sumerges en la historia desde tu oficio?

—Soy abogado de un bufete internacional. Tengo relaciones con embajadas de otros países a partir de haber defendido varios casos. Soy ciudadano americano, hermano de René. Tuve ciertas facilidades, y conté con el apoyo de mi oficina que ya había trabajado asuntos como el de los terroristas que vinieron a Cuba a poner las bombas.

«Actualicé los documentos pertinentes, entre ellos, la certificación de nacimiento en Estados Unidos que me mandó René en una de las pocas veces que tuvimos contacto, junto con una cachimba, y una nota: “Esto es por si tu hijo se decide a venir a verme”. La pipa era la de la paz».

—¿Cuándo lo viste por primera vez en los Estados Unidos?

—Ya estaba preso en una prisión de Miami. Fue en febrero de 1999. Antes él me había estado preparando psicológicamente. Hablamos por teléfono y me dijo que entraría esposado, que entre ambos habría una reja. Le dije que sabía lo que era una cárcel, que las conocía por mi trabajo, que no se preocupara. En el momento del encuentro no me sentí impresionado con nada. Él tampoco. Fue como si nos hubiéramos visto el día anterior.

—En todos estos años de prisión de René, ¿en qué has sentido que cambió?

—Si algo uno puede decir de René es que no ha cambiado. Siempre dijo que él tenía que salir de la cárcel más fuerte y más inteligente, y que si lo lograba habría ganado la batalla. Y sí: saldrá más fuerte y más inteligente.

La sentencia

«Las acciones que no favorecen a los acusados sino que los perjudican, que van contra las costumbres, contra lo normal, contra lo general, evidentemente son acciones políticas, no legales. Y René y su familia están pagando, por fundamentos políticos, un precio muy alto», reflexionó Roberto.

«Ha estado todos estos años sin ver a su esposa por ejercer el derecho a defenderse, que es un derecho constitucional, porque en el acuerdo inicial que le propusieron debía reconocer culpabilidad para no ir a juicio, y ya estuviera en libertad, hace mucho tiempo, si hubiera firmado el acuerdo. Pero él dijo que iba a juicio. Debía reconocer una cosa que no había hecho, decir que estaba cometiendo un delito contra los Estados Unidos.

«La sentencia de René no debió ser nunca de 15 años de privación de libertad. A él lo sancionan por dos delitos: ser agente de un Estado extranjero sin notificarlo al Fiscal General de los Estados Unidos, ante lo cual defendimos al acusado con la teoría de la justificación y necesidad para la lucha contra el terrorismo, algo que la Corte no aceptó. El otro delito es de conspiración, consistente en haberse puesto de acuerdo con alguien para cometer un delito contra los Estados Unidos.

«René se puso de acuerdo con el Gobierno de Cuba para ser un agente del Estado cubano, sin decírselo al Fiscal General. Ese es el delito: no decírselo al Fiscal General, solo que si se lo decía no hubiera descubierto un solo hecho contra Cuba por estar tratando de descubrir acciones de gentes protegidas y apoyadas por el Fiscal General.

«Por el delito de agente te pueden sancionar a diez años de cárcel. Por el delito de conspiración, a cinco años, pero a la vez que tú eres agente ya conspiraste, porque el delito de conspiración es ponerse de acuerdo con alguien, y a la vez que tú decides ser agente de alguien ya te pusiste de acuerdo.

«Entonces el delito de conspiración está metido dentro del delito de agente. La ley dice en esos casos que la sanción se pone de manera concurrente. A él debieron haberlo sancionado, de aplicarle la sanción máxima (porque están la posibilidad de menor tiempo, e incluso una multa), a diez años de privación de libertad. En las regulaciones de prisiones hay 52 días de beneficio de libertad por cada año que transcurre con buena conducta. Por eso es que René sale a los trece años y un mes, porque se fueron rebajando 52 días de cada uno de los años, y eso da ahora trece años y un mes, tiempo en que puede René cumplir su sanción por ese beneficio.

«Pero lo que estamos hablando es en base a 15 años, cuando en la regla lo que está estampado es que sean diez. La jueza decidió que fueran 15 porque el Gobierno se lo pidió. René debió salir a los ocho años de cárcel si la jueza hubiera aplicado la regla correctamente, si lo hubiera sancionado a diez años al ver la concurrencia de los delitos.

«El Fiscal había dicho que a René había que haberlo condenado a cien años; que era el peor de todos. Lo tomó como un asunto personal: por el tema de la ciudadanía norteamericana, por su alegato, por la forma en que habló, y por el daño que les hizo en la defensa de Gerardo: como piloto, cada vez que asistía a juicio un experto del Gobierno y René le decía al abogado de Gerardo “pregúntale tal cosa”, los fiscales se recomían el hígado».

—¿Qué momento fue el más difícil para René en todo este tiempo en prisión?

—La impotencia por no poder hacer algo en la lucha por Elián González. Él siente que si hubiera estado en la calle, se hubiera puesto de inmediato en función del niño.

—El pasado 16 de septiembre la jueza Joan Lenard, del Distrito Sur de la Florida, rechazó la moción presentada por René González en la que solicita que se le permita viajar a Cuba y residir aquí, en lugar de pasar la etapa de su «libertad supervisada» en territorio norteamericano. ¿Qué implicaciones podría tener para él salir de prisión y tener que permanecer en los Estados Unidos?

—René no está limitado a un territorio. Lo estuviera si él no tuviera casa, si no tuviera una elección. Esa «libertad supervisada» no tiene que ser en Miami, no tiene que ser en la Florida. Él puede irse a Chicago, o a otro lugar. El riesgo para su vida no se puede limitar a Miami. Si te pones a ver dónde un proyectil ha alcanzado a un cubano, ha sucedido en Puerto Rico, y en otros puntos geográficos.

«No se puede asegurar que haya personas pensando en hacerle daño a René, pero lo cierto es que el peligro es una posibilidad real».

—¿Se puede revertir la negativa de la moción?

—La moción, según lo escribió la propia jueza, no es definitiva. La argumentación de la jueza para negar a René el regreso a Cuba es que se trató de una petición extemporánea, porque fue antes de tiempo, y que no puedes pedir que te modifiquen la condición de «libertad supervisada» impuesta cuando la sentencia, sin haber empezado a cumplir esa «libertad supervisada». René puede hacer su petición después, cuando salga de prisión.

La libertad

—¿René ha hablado sobre cómo asumirá la nueva etapa que vendrá?

—Lo fundamental es hacer por los otros Cuatro todo lo posible, ser útil. El principio fundamental de la vida de René es la utilidad. Es la educación que ha recibido.

«Él tiene un propósito; lo está cumpliendo hace un tiempo en esa estrategia de salir más fuerte y más inteligente: está estudiando Economía hace dos años. Incluso una de las cosas, según me cuenta, en la cual se está entreteniendo para no pensar en la salida, es en el estudio de la Estadística. Dice que lo está golpeando, que está fuerte».

—¿Cómo habla de su estancia en Cuba?

—Habla de seguir trabajando. Le gustaría conversar con los vecinos, o ponerse a «mecaniquear» un carro en la calle… Él tiene en mente un proyecto agrícola, de autoabastecimiento. En eso anda. Y yo pienso acompañarlo.

—No dudo que él lo haga; y no dudo que tú lo sigas…

//

La Habana como fachada

La Habana como fachada

Nelson García Santosdigital@juventudrebelde.cu

A La Habana la descubrí apenas a los seis años, en la década de los 50, de la mano de Rafael, mi padre. Entonces se entiende el asombro por salir de Calabazar de Sagua, un pueblecito villaclareño de campo y, de golpe, tener ante la vista la majestuosa urbe con sus encantos deslumbrantes.

Pero no escribiré propiamente de esa Habana entrañable para todos los cubanos, atrapada en crónicas memorables y que ha inspirado a poetas, pintores y músicos.

La Habana de estas líneas es la que muchos esgrimen continuamente para justificar esto o aquello; o para echarla por delante para avalar un criterio, aunque parezca descabellado.

La Habana como pretexto suena también con frecuencia en la tribuna de la calle con el fin de validar cualquier opinión con aquello de que «en La Habana es así como te lo cuento». O con el «qué va, esto no ocurre en La Habana», que se puede aplicar a las más disímiles situaciones. Y llueven las comparaciones desde los precios en el mercado, abastecimientos, posibilidades de diverso tipo hasta los asuntos menos imaginables.

Pero la moda a la que quiero referirme, un aporte relativamente reciente para esquivar responsabilidades, tiene su expresión más acabada y demoledora en el mundo de la burocracia, porque saltó de una oficina para otra a velocidad supersónica. Nunca antes había sido esgrimida continuamente como cerradora del posible diálogo.

Así, su nombre se expande a diario como un estribillo en voces apoltronadas detrás de ciertos burós, para revelar que «fulano no lo puede atender pues está en una reunión en La Habana». O «eso tengo que consultarlo con la capital».

A veces usan su nombre para infundir más temor que respeto por aquello de «mire  —con el “lo siento” intercalado para imprimir una imagen de bonachón—, sobre eso no le puedo hablar porque tendría que consultar con La Habana». O el matador: «La Habana orientó no hablar de eso».

Tampoco hay un ápice de creatividad —¡cómo se me ocurre pedir tamaño esfuerzo!—. Simplemente repiten en disímiles lugares las mismas palabras sin un matiz que marque la diferencia, en una copia verbal que revela, en sí misma, la mentecatada.

Hasta llegan al colmo de que cuando alguien reclama sobre algo que a simple vista es arbitrario, le disparan el «lo ordenaron desde La Habana».

Y así en un monólogo incansable, La Habana para acá y La Habana para allá. Y detrás de ese escudo genérico, que preserva el nombre de la entidad u organismo, en realidad está la manera de poner distancia por el medio para evadir la responsabilidad de informar o esclarecer, sin que importe la propaganda turbia que se le hace a la capital.

No sé si en La Habana, cuando suena el teléfono, apelan también a la manida respuesta de que «están para el campo», nombre genérico con que muchos designan al resto del país del túnel para acá.

Lo que sí sé es que La Habana siempre ha sido una referencia grata para el resto del país, el lugar que todo cubano añora desandar, que admira y quiere, aunque nunca haya pisado sus calles, porque sencillamente La Habana es el espejo de la nación. Entonces, ¿para qué inmiscuir su nombre en esas necedades «oficinescas»?

//

No siga esperando: No hay segunda temporada de FLASH FORWARD o Destello Futuro

No siga esperando: No hay segunda temporada de FLASH FORWARD o Destello Futuro

Todo parece indicar que la serie de televisión futurista Flash Forward (Destello Futuro se nombró en Cuba) no tiene segunda temporada.  Así lo comprobó Tele y Radio tras una búsqueda en lnternet. La serie tuvo una única temporada de 22 episodios con una duración aproximada de 40 minutos cada uno, ya que esta fue cancelada por sus bajos números de audiencia.  Ya en Cuba terminó su salida al aire el domingo pasado, por CubaVisión.

FlashForward es una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción de la cadena ABC estrenada en 2009,7 años despues de presentado el primer piloto segun fuentes de la ABC, basada en la novela homónima del autor de ciencia ficción canadiense, Robert J. Sawyer y producida por David S. Goyer y Brannon Braga.

Su emisión comenzó el 24 de septiembre de 2009[1] y finalizó el 27 de mayo de 2010.

La que iba a ser la sucesora de ‘Perdidos’ ha pasado a formar parte de ese 80% de series que se cancelan cada año y no pasan de la primera temporada. AXN emite hoy a las 22:30 horas el último capítulo de ‘Flashforward’, uno de lo mayores fracasos de la cadena ABC (Lost, Mujeres Desesperadas), mientras los fans de EEUU programan apagones delante de la sede de la cadena para reivindicar una segunda temporada. No saber desarrollar una premisa muy buena y su alto coste, claves del fracaso.

LEAN LO QUE ESCRIBIÓ UNA PUBLICACION ESPAÑOLA, TRAS EL FINAL DE SU TRANSMISION EN LA MADRE PATRIA

Para Alejandro Florez, responsable de ficción de Cuatro, una de las razones por las que ‘Flashforward’ ha fracasado es que “partían de una premisa muy buena pero que luego no han sabido desarrollar con destreza”. De hecho la cadena dio un descanso a los guionistas tras la emisión de ocho capítulos. Pero su regreso no aportó claridad a las tramas y la noticia de su cancelación no se hizo esperar.

Lo cierto es que cuando Florez nos presentaba Flashforward putualizó que uno de los problemas a los que se enfrentan series así es a lo cara que resulta producirlas. De hecho su piloto llamó la atención por la buena factura que tenía. ”Mantener ese nivel el resto de capítulos es siempre muy complicado”, puntualizaba Florez.

Pese a todo Florez defiende que han hecho una “temporada más que decente y los datos de audiencia en Cuatro han sido muy buenos”. De hecho se convirtió en la ficción más vista de la historia de la cadena. Esa también fue la respuesta de la audiencia a la apuesta de Cuatro de emitir los capítulos con tan solo once días de diferencia respecto a EEUU.

Y precisamente ahí no se quieren quedar sin una segunda temporada de la serie. Según publica TV Guide, los seguidores han propuesto un apagón para el próximo 10 de junio “para cambiar el destino”  en busca de respuestas al último capítulo de la primera temporada y para que haya más.

Millones de descontentos


En EEUU casi cinco millones de espectadores vieron el final de la serie, de los 12,5 que la siguieron el primer capítulo. En España de los ocho millones de espectadore que la hicieron líder en Cuatro el primer día, sólo 1,5 seguía la serie a mitad de temporada. De hecho el día del primer flashforward llegó sin pena ni gloria para la serie.

El final hoy en AXN


Una segunda temporada de Flashforward parece casi imposible, si tenemos en cuenta que muchos de sus protagonistas ya están inmersos en otros papeles. Esta noche a las 22:30 horas AXN emitirá el finalde la serie tras 22 capítulos.

Muchas son las claves que han quedado en el camino: Somalia, un misterioso anillo con el que evitar el desmayo, una extraña ecuación sin solución… además de las pistas que el agente Mark Benford ha ido acumulando en el panel que vio en su flashforward. Ahora llega el momento de completar el puzle. El, tan temido para unos y deseado para otros, día D ha llegado. Es 29 de abril y todo el planeta espera averiguar qué va a pasar con su supuesto destino anunciado.

Todo empezó en un desmayo


FlashForward comienza cuando un incomprensible incidente provoca que, durante la mañana del 29 de noviembre de 2009, los siete mil millones de personas que habitan La Tierra se desmayen a la vez. Durante ese tiempo cada individuo ve pequeños flashes de lo que supuestamente vivirá dentro de seis meses. Nadie sabe qué ha pasado, pero sin duda están ante la mayor y más inesperada catástrofe mundial.

http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2010/06/07/axn-emite-el-final-de-flashforward-mientras-sus-fans-piden-una-segunda-temporada/

 

FlashForward mantuvo una opinión dividida a lo largo de su vida. Todo inició con un gran espacio a cubrir —-al ser nombrada la serie sucesora de Lost—- y diferencias creativas entre el abcdario y la producción. Estos detalles afectaron claramente su desarrollo, pero no impidió que la serie sumara un buen número de fanáticos, quienes hasta la fecha luchan por su regreso con diferentes tipos de manifestaciones, desde flashmobs hasta una página de Facebook. Y aunque existimos quienes pensamos que FlashForward no puede regresar de entre los muertos, hay una cadena que está dispuesta a realizar elmilagro”.

Starz, la cadena detrás de la exitosa Spartacus: Blood and Sand, busca los derechos sobre FlashForward para desarrollar una segunda temporada, o al menos es lo que se escucha en el “valle de los rumores”. Den of Geek tuvo la oportunidad de contactar a la cadena de televisión de pago y a Liberty Company, compañía asociada, para obtener más información al respecto pero se negaron a compartir comentarios —-lo cual no significa la negativa—-. La obtención de los derechos es un pequeño paso, ¿qué pasa con el reparto o el equipo creativo?

En el caso de Joseph Fiennes, actualmente cuenta con un contrato para Camelot, serie producida por la misma Starz. Esto le permitiría participar en otra producción de la misma cadena. Pero… ¿qué pasa con los demás integrantes del reparto? En cuanto al equipo creativo y de producción, se tendría que iniciar de cero pues uno de los problemas graves de la serie fue precisamente la debilidad en este rubro. Tomando en cuenta todo esto, no sé si Starz se encuentre en optimas condiciones para aventurarse a rescatar a FlashForward o lo pueda hacer —-con esto no estoy descartando la posibilidad—-. Habrá que poner especial atención al desarrollo de este “rumor”. Ustedes, ¿creen que se llegue a dar que FlashForward logre una segunda temporada?

http://tvlia.com/2010/07/flashforward-salvada

Malos augurios

estreno temporada FlashForward

Pese a que la vuelta de Flash Forward a las pantallas estadounidenses fue preparada a conciencia por la ABC, elaborando previamente un capítulo a modo de recordatorio para los seguidores desmemoriados de la serie o para aquellos que se incorporen a ella en esta segunda temporada, lo cierto es que obtuvo, finalmente, una escasa audiencia, cifrada en 6,5 millones de espectadores.

De este modo, desde la cadena se las prometían felices ante el lanzamiento del capítulo doble de la ficción basada en la obra homónima de Robert J. Sawyer, considerado desde diversos ámbitos como el mejor de los emitidos hasta la fecha. Sin embargo, y pese a no contar con rivales de renombre en la franja horaria, Flash Forward quedó desplazada hasta el tercer puesto de las preferencias de los espectadores.

No obstante, probablemente estas cifras no hayan cogido por sorpresa a todo el mundo, ya que este descenso en la cuota de pantalla comenzó a experimentarlo en los estertores de su primera temporada, quizá porque la audiencia estaba ya cansada de exprimirse el cerebro por la cantidad de enigmas planteados o porque para eso estaba ya la exitosa Lost. Sea como fuere, en esta nueva entrega se ha apostado por ir resolviéndolos pese a que muchos consideraban que no habrían de incidir demasiado en el desarrollo de Flash Forward, aunque quizás sea demasiado tarde.

De cualquier modo, parece asegurado que los seguidores de Flash Forward y de Dominic Monaghan, en pleno ascenso tanto en la serie como fuera de ella a pesar de todo, puedan disfrutar al menos de la temporada entera. Por lo que respecta a España, habrá que esperar hasta el próximo lunes, día 29 de marzo, para que arranque su emisión en AXN.

Imagen: scifiwire.com

Argumento

En el transcurso de un día cotidiano, toda la población mundial pierde el conocimiento durante 2 minutos y 17 segundos en los cuales cada persona tendrá una visión de su propia vida dentro de 6 meses, concretamente hasta el 29 de abril de 2010.

El agente del FBI de Los Ángeles, Mark Benford, tratará de investigar lo sucedido ayudándose de su flashforward, en el que pudo ver todos los puntos vitales de la investigación en un tablón. Junto a su equipo, recopilará flashforwards de gente de todo el mundo en una base de datos que puede ser visualizada por cualquier persona en internet llamada "Mosaic Collective" con la esperanza de encontrar pistas sobre personas que misteriosamente no se desmayaron como el resto del mundo y que pueden tener alguna relación con el acontecimiento.

 Personajes 

 Principales

  • Mark Benford (Joseph Fiennes): personaje principal de la serie, agente del FBI de Los Ángeles que forma un grupo de investigación para determinar el por qué de los flashes. Esposo de Olivia y padre de Charlie, es un alcohólico en recuperación.
  • Demetri Noh (John Cho): compañero de Benford, de origen coreano. Tras no ver el futuro durante el desvanecimiento, sospecha que morirá antes de la fecha del mismo. Está comprometido con Zoey Andata.
  • Janis Hawk (Christine Woods): oficial del FBI que dirigirá la base de datos global de visiones por Internet. Es homosexual y esta soltera, es doble agente por orden del agente de la CIA Vogel.
  • Stanford Wedeck (Courtney B. Vance): director de la sucursal del FBI en Los Ángeles y jefe de Benford, Hawk y Noh.
  • Dra. Olivia Benford (Sonya Walger): cirujana y esposa de Benford, es escéptica a creer en que las personas vieron su futuro.
  • Bryce Varley (Zachary Knighton): médico que trabaja junto a Olivia. Justo antes del evento FlashForward estaba a punto de suicidarse, pero lo que vio le hizo recapacitar.
  • Lloyd Simcoe (Jack Davenport): físico de profesión y académico en Stanford. Perdió a su mujer durante el flash y su hijo, Dylan, quedó herido.
  • Simon Campos (Dominic Monaghan): físico cuántico y socio de Lloyd Simcoe. Considerado un "wunderkind" o niño prodigio, debido a sus altos conocimientos de física avanzada a corta edad.
  • Aaron Stark (Brian F. O’Byrne): trabaja como técnico para el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles. Es amigo y consejero en Alcohólicos Anónimos de Benford. Está separado y su hija, Tracy, fue atacada en Afganistán en la guerra.
  • Nicole Kirby (Peyton List): estudiante de diecinueve años y niñera de Charlie Benford. Era amiga de la infancia de la hija de Aaron Stark, Tracy.

 Secundarios

  • Charlie Benford (Lennon Wynn): Hija de Mark y Olivia. La visión de Charlie supone un primer paso para la investigación de Mark.
  • Dylan Simcoe (Ryan Wynott). Hijo de Lloyd que tiene autismo.
  • Zoey Andata (Gabrielle Union): Abogada de defensa criminal y novia de Demetri.
  • Alda Hertzog (Rachel Roberts): Estaba siendo perseguida por Mark y Demetri el día del apagón mundial. Está detenida y es acusada de crear el apagón.
  • Gabriel (James Callis): Enfermo que sabe cosas sobre D. Gibbons y los experimentos que hacia.

[3] Seth MacFarlane hizo un cameo en el piloto.[4]

Producción

La serie tiene un argumento cerrado, que va desde que las personas tienen la visión de su futuro, hasta que éste se cumple.[5] David S. Goyer y Brannon Braga escribieron y dirigieron el episodio piloto, además de ser los productores ejecutivos junto a Jessika Borsiczky Goyer, Vince Gerardis y Ralph Vicinanza.[6]

En la Comic-Con de San Diego 2009, Goyer anunció que Dominic Monaghan se unía al reparto como regular en algún momento y que el novelista original, Robert J. Sawyer, escribiría uno de los episodios.Episodios

Artículo principal: Episodios de FlashForward

 Emisión

Su estreno en Estados Unidos fue el 24 de septiembre de 2009 en la cadena de televisión ABC.

La cadena por cable HBO fue la que empezó su producción, pero se llegó a la conclusión que sería más interesante emitirla en abierto. La ABC le ganó la partida a la Fox.[7]

En España, la serie fue estrenada en AXN el 5 de octubre de 2009, para emitirse posteriormente en abierto en Cuatro (desde el 6 de octubre). Ambas cadenas compraron los derechos antes incluso de su primera emisión en su país de origen.[8]

En Latinoamérica, la serie fue estrenada por AXN el 23 de febrero de 2010. [9]

Además, se emite en Cuba los domingos por Cubavisión desde el 20 de marzo de 2011.

La primera temporada se emitió con 10 episodios, hasta diciembre de 2009 y el resto a partir del 18 de marzo de 2010 en Estados Unidos y en España por la cadena AXN a partir del 29 de marzo de 2010, los lunes a las 22.25 horas. [10] La cadena ABC decidió cancelar la serie por la baja demanda de espectadores y público en general.[11] [12]

Audiencias

El primer episodio, en su estreno en Estados Unidos, tuvo una audiencia de 12,41 millones de espectadores.

El estreno en España de la serie en AXN fue, probablemente, el mejor estreno de una nueva serie estadounidense en una plataforma de pago, consiguiendo un 21,7% de cuota de pantalla y más de 295.000 espectadores de media.

En Cuatro, la serie Flashforward debutó como el estreno de ficción extranjera más visto de la historia de esta cadena: 14,3% de cuota de pantalla y 2.715.000 espectadores. Posteriormente, la audiencia disminuyó, por lo que se decidió acabar la serie emitiendo varios episodios seguidos en un horario menos comprometido: el domingo por la noche.

Audiencias en Estados Unidos

La siguiente tabla, muestra datos de audiencia en general de FlashForward en Estados Unidos.

Día de emisión Estreno de temporada Final de temporada Nº de
episodios
Espectadores
(en millones)
Ranking
(más vistos)
Jueves, 20:00 24 de septiembre de 2009 27 de mayo de 2010 22 7.15 millones #44

Diferencias entre la novela y la serie

  • En la novela, el protagonista es Lloyd Simcoe, de 47 años, físico de partículas de Canadá que trabaja con su novia Michiko, quien tiene una hija, Tamiko, que es atropellada por un vehículo en su escuela durante el apagón Flashforward. En la serie, el personaje principal es el agente Mark Benford. Sin embargo, un personaje llamado Lloyd Simcoe (interpretado por Jack Davenport) aparece en la serie.
  • El apagón Flashforward en el libro tiene una duración de 1 minuto y 43 segundos, mientras que en la serie el evento dura 2 minutos y 17 segundos.
  • Las visiones que experimentan las personas en la novela tienen lugar 21 años en el futuro, en la serie de televisión el intervalo es de sólo seis meses.
  • Durante el apagón Flashforward en la novela, ningún dispositivo electrónico pudo registrar grabación alguna de lo ocurrido durante él, todos muestran estática. Mientras que en la serie de televisión los sistemas electrónicos siguieron funcionando normalmente.

http://es.wikipedia.org/wiki/FlashForward_%28serie_de_televisi%C3%B3n%29

Bola de Nieve: cien años

Bola de Nieve: cien años

Hoy se cumplen cien años justos del nacimiento de Bola de Nieve. Hace poco —25 de abril— asimismo se cumplió el centenario del natalicio del caricaturista Juan David. Por esas cosas de la vida, o de la muerte, tienen lugar también en este año aniversarios cerrados de sus decesos. David murió en La Habana el 8 de agosto de 1981, hace 30 años, y Bola, en México, el 2 de octubre de 1971, hace ahora cuatro décadas. A los dos los conocí y traté —más al caricaturista que al intérprete y compositor—. Y a los dos los entrevisté. Tengo el triste privilegio de que David me concediera su última entrevista. Tan postrera que el artista no llegó a verla publicada. Un sábado de mañana revisaba yo en la redacción de la revista Unión, que la publicaría, las pruebas de la entrevista en cuestión, cuando el poeta Nicolás Guillén anunció la triste nueva del fallecimiento del artista. A Bola lo entrevisté meses antes de su fallecimiento; no creo que fuera la última entrevista que concedió.

Aunque uno siempre se rebela o se niega a aceptar la posibilidad de la muerte de los que quiere, el deceso de Juan David era ya para entonces más o menos esperado. Tuvo la alegría de participar en el homenaje nacional que se le tributó por sus 70 años y viajó después a Bulgaria. Regresó herido de muerte. La falta de aire se le hacía angustiosa y mientras los médicos lo achacaban a un recrudecimiento de su dolencia cardiaca, se descubrió el mal inevitable: un cáncer de pulmón que lo mató en pocas semanas. Había fumado como un loco y el cigarrillo terminó pasándole la cuenta.

La muerte de Bola de Nieve resultó, en cambio, sorpresiva. Que se supiera, al menos, no estaba enfermo. Eran los tiempos en los que, a causa del aislamiento político que padecía Cuba, para viajar desde La Habana a cualquier país latinoamericano, había que volar primero a México. Bola recibiría un homenaje en Perú y debía abordar en la capital azteca el avión hacia Lima. Visitar a México lo entusiasmaba siempre; era el escenario de sus primeros éxitos y allí, como usualmente lo hacía, se alojó en la casa de su amigo, el ingeniero Luis Medina. Se había retirado ya a la habitación que en aquella casa se le destinaba cuando la muerte le pidió una cita irrecusable. Finalizaba la «alegría terrestre» de Bola de Nieve; se silenciaba su «corazón sonoro». Dormía y se quedó dormido para siempre.

«Yo quiero que me entierren en Guanabacoa», dijo en cierta ocasión a la prensa. Sus restos se trajeron a Cuba y el pueblo los acompañó hasta el pequeño cementerio de su villa natal. «Con la melodía de su más popular canción de cuna —escribió Miguel Barnet—, el féretro descendió a la tierra cubana, pero quedó en el aire aquel timbre seco, aquella ronquera ancestral, aquel canto antiguo». Porque Bola de Nieve, lo dijo él mismo muchas veces, tenía voz de persona.

Con relación a esto, me dijo en la entrevista aludida: «Escojo por placer las canciones que interpreto. Cuando me gusta una canción la estudio hasta averiguar todos sus rincones que pueda tener en su letra y en su música. Muy de tarde en tarde lanzo una canción, y cuando lo hago ya es mía para siempre.

«Cuando la canción que yo canto me gusta más en otra voz, la saco de mi repertorio, que no es tan amplio. Tengo esa pretensión, un poquito petulante.

«Siempre he dicho que yo no canto, sino que expreso lo que las canciones, pregones o poemas musicalizados tienen dentro. Cultivo la expresión más que la impresión. No me interesa impresionar. Lo que me interesa es tocar la sensibilidad del que escucha».

Diría Nicolás Guillén al despedirlo junto a la tumba recién cerrada:

«Bola quedará en la historia y en lo más poético, en la leyenda, allí donde la historia sea impotente para explicárnoslo».

No busca, encuentra

Fue Inés, la madre de un niño gordo llamado Ignacio Jacinto Villa Fernández y al que todo el mundo conocería con el sobrenombre de Bola de Nieve, la que lo embulló para que matriculara teoría y solfeo con el maestro Gerardo Guanche y piano en el conservatorio Matéu, de Guanabacoa. Con Mamaquica, la abuela, y Domingo, el padre, la casa de Bola era, escribe Barnet, un modelo de cubanía; una casa aureolada por la figura ya legendaria de Inés Fernández, la alegre bailadora de rumba, cuentera maravillosa, amiga de músicos, escritores y pintores, anfitriona ejemplar de fiestas que terminaban siempre en una rumba de cajón, que empezaba en la cocina y se deslizaba por el patio atravesando las 11 habitaciones del inmueble. Es la madre la que inculca a Ignacio Jacinto la pasión por la música, mientras que de su padre, cocinero, hereda el gusto por la cocina cubana.

Pero aquel niño debe ayudar al sostenimiento de la casa. Para hacerlo reparte cantinas de comida a domicilio y es ahí cuando los muchachos del barrio empiezan a apodarle Bola de Nieve, lo que enfurece a Ignacio Jacinto. El mismo nombrete con el que, no sin maldad, la cantante Rita Montaner, también guanabacoense, lo lanzará al mundo desde un escenario mexicano, en 1933.

Ya para entonces Bola ha recorrido la áspera escuela de la vida. Lo que se dice estudiar, estudió poco piano. No estudiaba, aprendía; no buscaba, encontraba. El trabajo lo ayudó a llenar los vacíos de su formación. Supo hacerse de un repertorio adecuado al timbre áspero de su voz, y de María Cervantes, su mayor y verdadera influencia, dicen especialistas, tomó elementos rítmicos y la forma de acompañarse al piano. Animó películas silentes en el cine Carral, de Guanabacoa, y no demoró en ser contratado como pianista de la orquesta de Gilberto Valdés, que se presentaba en el cabaret La Verbena. Trabajó con la soprano Zoila Gálvez y respaldó a Rita por primera vez en el Roof Garden del Hotel Sevilla. Ella interpretaría allí El manisero, de Moisés Simons, y Siboney, de Ernesto Lecuona.

«La ayuda que le brindó Ernesto Lecuona fue decisiva en la carrera de Bola —afirma Miguel Barnet—. Fue el autor de Siboney quien lo trajo de México y lo impulsó para que actuara para el gran público en Cuba. Bola… se encontraba dudoso de enfrentarse al público de su país. Lecuona lo convenció, seguro como estaba de que Bola era posesión y dominio de su arte».

Monseñor

Elogios recogió muchos a lo largo de su vida artística. El chileno Pablo Neruda dijo que el cubano se había casado con la música y vivía con ella en una intimidad llena de pianos y cascabeles. El poeta mexicano Efraín Huerta, luego de llamarlo el artista más gracioso y generoso del mundo, decía que el piano, para Bola, era otro yo, una especie de prolongación, y el español Andrés Segovia expresó que escucharlo era asistir al nacimiento conjunto de la palabra y la música. Los aplausos y enaltecimientos se repiten y multiplican desde Jacinto Benavente hasta Carlos Varela, que escribe en una de sus melodías: «Y cuando cierran el Monseñor / dicen que pasa algo raro / por las paredes se oye una voz / y tocan solas las teclas del piano».

Carpentier afirmaba: «Bola de Nieve nos pone a todos de acuerdo, evidentemente». Palabras ciertas, pero exageraba, se le iba la mano cuando añadía que tenía, por encima de eso, «el talento necesario para ponerse de acuerdo con todos los públicos del mundo…». Porque razón tenía Esther Borja al afirmar que «con Bola de Nieve el público se comportaba en los extremos opuestos: o lo amaba entrañablemente o no lo soportaba».

No de otra forma se explica el anuncio que se dio a conocer en la prensa habanera de 1935 y en el que se echaba a volar la falsa noticia de que Bola no demoraría en aparecer en el escenario pornográfico del teatro Shanghai. Decía: «El empresario del Shanghai se ha interesado vivamente por el “solicitado” actor, cantante, imitador y disseur esperando verlo actuar dentro de breves días en el elegante teatro de la calle Zanja. ¡Felicidades, Bola!».

Esos extremos opuestos de admiración y rechazo trajeron lamentables consecuencias en su quehacer discográfico. Solo grabó 93 piezas en casi 40 años de trabajo, afirma el musicógrafo Gaspar Marrero.

Viajó intensamente a partir de 1933. Actuó en EE.UU. con Pedro Vargas y Rita Montaner y, ya en La Habana, tocó con Lecuona a dos pianos en los teatros Campoamor y Principal de la Comedia. En 1936 está en Argentina con Esther Borja y Ernestina Lecuona y participa en el filme Adiós, Buenos Aires. Hace giras por Chile y Perú y vuelve a arrasar en la capital argentina. Con Conchita Piquer, en España, en 1947. Viaja nuevamente a EE.UU. y canta junto a Paul Robeson y Lena Horne y también junto a Libertad Lamarque. Se presenta en un concierto de música cubana que se ofrece en el Carnegie Hall de Nueva York y la crítica lo compara con Chevalier y Nat King Cole. Ese día, 21 de noviembre de 1948, recibe la emoción más grande de su vida cuando el público que colmó el Carnegie Hall para verlo le tributó una ovación cerrada sin haber cantado y lo hizo salir nueve veces a escena luego de haberlo hecho.

Mantiene el Gran show de Bola de Nieve en CMQ Radio y hace TV. Está en el cabaret Montmartre junto a Rita Montaner y Sonia Calero. Viaja intensamente por Francia, Dinamarca e Italia. En 1956, luego de actuar en el Salón de las Américas de la Unión Panamericana de Washington, la prensa norteamericana lo califica como un maestro de la canción cubana. Triunfa la Revolución y se presenta en escenarios de Checoslovaquia, Unión Soviética y China y forma parte de la delegación cubana a la expo internacional de Montreal, Canadá, en 1967.

Aquí en La Habana, su espacio preferido es el restaurante Monseñor, de 21 y O, en el Vedado. Pero hace recitales frecuentes en el Museo Napoleónico y, siempre a las 12 de la noche, se presenta en conciertos en el Auditórium Amadeo Roldán, donde, creo recordar, dirige una vez una Orquesta Sinfónica del Chachachá, creada para la ocasión, o se hace acompañar por esta.

Escribió piezas como Arroyito de mi casa, ¡Ay, amor!, Mamá Perfecta, No dejes que te olvide… Nunca, sin embargo, se consideró un compositor. El misterio de su arte, dice Barnet, reside en que cada canción que él escogía estaba relacionada con un capítulo de su vida. Nadie como él para expresar el sentimiento amoroso en la canción. Nadie como él para recrear hasta lo más simple y vulgar. Arroyito de mi casa fue escrito al murmullo de un arroyo pestilente que pasaba por el fondo de su vivienda, en la calle División, y que para él tenía evocaciones poéticas.

A un periodista, que le pidió que se definiera, le dijo que era «un negro en flor». Y a otro se le presentó «como un hombre triste que siempre está alegre». A mí, cuando lo entrevisté en 1970, me dijo que le había dado por creerse un neoclásico de la canción popular. De cualquier forma, un personaje singular, universal dentro de su genuina cubanía, cubano dentro de su universalidad.

AUTOR: CIRO BIANCHI ROSS / TOMADO DE LA EDICION DOMINICAL DE JUVENTUD REBELDE