Mercenarios cubanos celebraron Día de la DependenCIA
								
				
				Los casi 50 mercenarios que asistieron al festejo fueron pasados por un detector de metales. Les quitaron los celulares y las cámaras fotográficas antes de entrar a casa del todavía Jefe de la SINA. Como las jabitas de nylon no suenan, lograron burlar la revisión. (Foto de archivo)
Por M. H. Lagarde
 
 Como ya se ha vuelto habitual los mercenarios cubanos volvieron a  celebrar, en la residencia del Jefe de la Oficina de Intereses de  Washington en La Habana, ubicada en la barriada habanera de Siboney, el  Día de la Independencia de Estados Unidos.
 La actividad, que tuvo lugar la noche del pasado lunes 4 de julio, duró  casi tres horas (de 7 y 30 a 10 y 30) y además del discurso leído por el  anfitrión -el jefe saliente de la SINA, Jonhatan Farrar-, y otros  rituales asociados a la magna fecha, la celebración tuvo su punto  culminante cuando a los contrarrevolucionarios se les permitió acercarse  a las mesas servidas con comidas y bebidas.
 De acuerdo con una fuente de Cambios en Cuba presente en la actividad,  en esta ocasión la oferta líquida estuvo conformada por coñac, vodka,  ron Barcadí, vinos tinto y blanco, jugos naturales, champaña y refresco  gaseado, mientras el bufet por bolas de yuca azucaradas, tostones de  plátano con crema, brocheta de pescado perlán, rositas de maíz y dulces  finos.
 Contrariamente a lo que se esperaba, el principal tema de conversación  durante la “cena” en casa de Farrar no fueron los 20 millones de la  USAID, retenidos por Comisión que encabeza el senador Jonh  Kerry, sino  lo precario de la oferta gastronómica. 
 
La comida, como hizo  notar uno de los presentes, contrastó visiblemente con la de años  anteriores, cuando el surtido entre las bebidas y los alimentos sólidos  resultaba más equilibrado y los mercenarios podían darse el lujo de  abandonar la celebración con las jabas cargadas de pedazos de carne.
 -"No en balde, a Farrar le llaman el blando" - apuntó alguien, mientras  mostraba, atrapada entre sus dedos, una azucarada friturita de yuca. 
 En cuanto a los invitados, entre las parejas mercenarias que asistieron a  la fiesta sobresalieron Laura Pollán y Héctor Maseda, Berta Soler y  Ángel Moya, Héctor Palacios y Gisela Delgado y Antunez y su esposa Iris  Aguilera, entre otras personalidades de la sociedad anexionista cubana  como es el caso del plusmarquista mundial de las huelgas de hambre  Guillermo Fariñas de quien se comenta suspendió su última huelga solo  para poder atracarse durante este importante festejo.
 Según testigos, especial tratamiento por parte de los anfitriones -el  todavía Jefe de la SINA y su segundo, el señor Monserrate-, recibieron  Héctor Maseda y sus esposa, el periodista contrarrevolucionario Juan  González Febles y Manuel Cuesta Morúa.
 Notable -por la devoción demostrada hacia ella, en sendos cables de  Wikileaks, por Farrar y su antecesor, el otrora jefe de la SINA, Michael  Parmly-, resultó la ausencia de Yoani Sánchez. No obstante, la bandita  encabezada por la "influyente" bloguera, a quien según una encuesta de  la propia SINA solo conoce un  2 por ciento de los cubanos, estuvo de  algún modo representada en las figuras de acólitos y sirvientes de la  talla de Eugenio Leal, Gustavo Pardo Valdés, el agente de la CIA  Dagoberto Valdés y el twittero Henry Contantín.
 Igualmente llamativa resultó la ausencia de Martha Beatriz, alias la tía  McPato,  Bladimiro Roca u Oswaldo Payá, cuya falta fue asociada por  algunos con el cable de la SINA, donde Farrar afirmaba que a los  llamados disidentes cubanos lo único que en realidad les importa es el  dinero que les paga por sus servicios el gobierno estadounidense.
 Aunque a la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos  también asistieron miembros de la varias agencias de prensa acreditadas  en La Habana como Notimex, Reuters, AFP e IPS, por lo menos en internet,  hasta el momento en que fue redactada esta nota, sobre la participación  de los mercenarios en la recepción de la SINA, no se había dicho una  palabra.
http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/07/mercenarios-cubanos-celebraron-dia-de.html

0 comentarios